Riart dice que actuó en base a informes técnicos y normativa

El ex ministro de Educación, Luis Alberto Riart, alega que todo el proceso de compra del edificio Excelsior a favor del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se basó en informes técnicos y en procedimientos administrativos establecidos por la ley. Riart está imputado por la compra presuntamente irregular del edificio, ubicado en 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Foto: UH Edicion Impresa

Uno de los argumentos para la imputación es que el MEC presuntamente no probó la urgencia impostergable para la adquisición del edificio por G. 14.045.123.400.

Sin embargo, la defensa de Riart, a cargo de la abogada Angelina Luna, argumenta que la urgencia fue justificada en el dictamen de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) suscripto por el coordinador de esta dependencia Luis Fretes Prieto y por el jefe de la asesoría de la UOC, abogado Marcos Ferreira. Se da por urgencia y por razones técnicas ya que la ubicación permitiría una mejor interactuación entre las dependencias del Ministerio, señala. Igualmente, la necesidad de otro local se debe a que a dos meses de asumir Riart (estuvo como ministro desde el 20 de abril de 2009 al 7 de octubre de 2011), el edificio donde funcionaba Recursos Humanos se incendió. Ante esto, se albergó a los funcionarios que quedaron sin oficinas en edificios donde funcionaban otras dependencias, que ya presentaban problemas de hacinamiento.

La abogada agrega que además fueron evaluados los edificios Interexpréss, Don Américo y Montparnase; sin embargo, estos no reunieron los requisitos conforme a los dictámenes. En la carta interna número 435 y el informe preliminar, el ingeniero Miguel Otazú, coordinador de Infraestructura, informó que el Excelsior tiene “cualidades ideales para la función que se requiere, en este caso la de ser sede de dependencias del MEC”.

Respecto al precio del inmueble, la Fiscalía señala que se realizaron acciones tendientes a elevar el precio del edificio, que según una tasación de Conavi (hoy Senavitat), estaba valuado en G. 12.579.600.000, aunque se pagaron G. 14.045.123.400.

peritajes. Sobre el punto, la defensa esgrime que la tasación de ofrecimiento de avalúo del inmueble fue de G. 15.642.447.706 y fue realizada por el Arq. Mario Vacheta Boggino. En base a esta tasación, Riart solicita al Conavi avalúe el inmueble, el que informa que “en el rango de” G. 12.579.600.000 con la salvedad de que en el monto no se incluía el IVA.

Al respecto, Conavi detalla que “rango de” indica un índice de variabilidad del 10 por ciento mayor o menor a la cotización de referencia, es decir, puede llegar a G. 13.837.560.000. Esto permitía con el IVA llegar a pagar G. 15.221.316.000, sin salir de los parámetros de Conavi y la adjudicación se hizo por G. 14.045.123.400, argumenta la defensa.

Están procesados por lesión de confianza, además de Riart, Luis Fretes Prieto, Albino López Pistilli y Marco Ferreira Basualdo. La Fiscalía debe presentar su conclusión el 17 de diciembre.

El edificio no pasó aún al MEC porque hay un litigio con la vendedora sobre los impuestos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección