Peña irá a Taiwán, pero antes visitará países del Mercosur

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

El presidente electo, Santiago Peña, realizará más viajes al exterior para tomar contacto con los mandatarios de varios los países, antes de la ceremonia de juramento y de posesión del cargo, el próximo 15 de agosto.

En la agenda exterior que se halla en pleno diseño, figura la República de China, Taiwán, en fecha a confirmarse, según confirmaron fuentes cercanas al equipo de Honor Colorado.

El miércoles pasado, estuvo de visita a Asunción el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Alexander Tah-ray Yui. Tras saludar al presidente Mario Abdo Benítez en Mburuvicha Róga, se reunió con Peña, y el vicepresidente electo, Pedro Alliana, en un hotel céntrico de la capital.

Durante la campaña electoral para las elecciones generales del pasado 30 de abril, en Paraguay, en determinado momento, el gobierno taiwanés expresó preocupación cuando el candidato a la presidencia por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, expresó su interés de propiciar las relaciones con la República Popular de China, país que considera a Taiwán como una provincia rebelde suya.

Con el triunfo de Santiago Peña, candidato del Partido Colorado, volvió la calma para Taiwán respecto al respaldo de Paraguay, único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas con la isla asiática.

De hecho, según expresó el canciller nacional, Julio César Arriola, el vicecanciller taiwanés vino a agradecer el apoyo recibido por el gobierno nacional en todos estos años, en especial su participación, ante organismos internacionales, la voz que lleva Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la participación de Taiwán.

“Hablamos de cuestiones importantes como el incremento de comercio que se produjo desde el 2018”, dijo.

En tanto que con Peña, la conversación giró en torno “a los grandes proyectos que vamos a impulsar para generar desarrollo en el Paraguay”, según expresó el presidente electo.

LOS VIAJES Entre las actividades que tiene pendiente fuera del país, antes de Taiwán, están previstas visitas a los otros países fundadores del Mercosur, para tomar contacto con sus gobernantes, tal como lo hizo el martes último con el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La agenda pretraspaso de mando, en pleno desarrollo, incluirá a la Argentina y el Uruguay y otros países de la región sudamericana.

Las fechas aún están en proceso de consultas y coordinación con los respectivos gobiernos, según informaron fuentes cercanas al equipo de Peña. Con la Argentina, existe un tema candente en estos momentos que es la aplicación de una tarifa de peaje para el transporte de cargas fluviales en el tramo entre el Puerto de Santa Fe y confluencia con el Río Paraguay de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Además de los temas vinculados con la represa binacional Yacyretá como los avances de la obra para la instalación de tres unidades generadoras en Aña Cuá que permitirá ampliar la oferta de energía, tanto en el Paraguay como la Argentina.

Además de asuntos vinculados al contrabando y el crimen organizado transnacional.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección