Paraguay cumplió su sueño de tener costas sobre el mar. Al menos, si vamos a creer en lo que dicen los libros de geografía que utilizan en escuelas públicas de Brasil, donde los mapas muestran a nuestro país con costas sobre el océano Atlántico, en el lugar donde en realidad debería decir Uruguay.
Pero eso no es todo, sino que nuestra nación aparece en otro lugar más en el mapa de América del Sur, esta vez ocupando la gran parte del territorio de Bolivia. El sofisticado mapa, además, hizo desaparecer de la faz de Sudamérica a Ecuador y a una parte de Colombia.
Según reportes de las agencias EFE, AP y AFP -basados en un informe televisivo de la Red Globo-, estos errores aparecen en un libro de geografía que el Gobierno del estado de Sã Paulo -el más poblado del Brasil- distribuyó gratuitamente en sus escuelas públicas.
El texto es utilizado para la educación de los alumnos de sexto año de la enseñanza elemental (12 - 13 años), que corresponde al primer año de la secundaria. Las equivocaciones aparecen también en la guía destinada a los profesores.
ERRORES GROSEROS. Los profesores que denunciaron los “errores groseros” en una entrevista con la red brasileña de televisión Globo, manifestaron que el mapa “Fronteras Permeables” impide a los estudiantes saber correctamente cuáles son los países sudamericanos y su ubicación.
La Secretaría de Educación de Sã Paulo atribuyó los errores a la empresa contratada para elaborar el material. En tanto, la Fundación Vanzolini, encargada de la edición, alegó que los libros fueron elaborados por profesores recomendados por la Secretaría de Educación.
Según la Secretaría -que se abstuvo de informar del número de textos distribuidos-, los libros no serán retirados, porque ya se advirtió a todas las escuelas sobre los errores y éstos pueden ser corregidos directamente por los profesores. La institución informó además que ya se puso a disposición una fe de erratas, en el sitio de internet www.educacao.sp.gov.br. El órgano alega que los cuadernos son materiales complementarios a los libros didácticos y no los únicos materiales de trabajo. El periódico O Diário intentó acceder a la nota de corrección, pero no la halló en el sitio mencionado.
“EL LIBRO CREA CONFUSIÓN EN LOS ALUMNOS”
“Ese libro crea confusión en alumnos que están en proceso de formación”, lamentó el profesor Alexandre Zanini, de una escuela paulista, entrevistado por la red Globo. “Es algo que no debería haber ocurrido”, agregó.
Para la profesora Sonia Castellar, docente de Metodología de Enseñanza de Geografía en la Universidad de Sao Paulo, el mapa es “un horror, es un error gravísimo”.
Según el diario Folha de Sao Paulo, incontables profesores y hasta estudiantes se quejaron de los errores que contiene el libro.