OSCA presentará este jueves Gala Sinfónica de Italia

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, presentará este jueves la Gala Sinfónica de Italia. El acceso es libre y gratuito.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

En el marco de la fiesta de la República italiana, la OSCA presentará Gala Sinfónica de Italia.

Foto: Gentileza.

En el marco del ciclo oficial de la temporada 2022, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción () se presentará este jueves a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, Presidente Franco entre Chile y Alberdi, la Gala Sinfónica de , en adhesión a la fiesta de la República Italiana.

El estará bajo la dirección del maestro Luis Szarán y se desempeñarán como solistas (soprano) Lorena Mendoza Brignardello y en el violín, Rubén Darío Jara.

Paolo Campanini, embajador de Italia en Paraguay, destacó el evento organizado por la Sociedad Filarmónica de Asunción, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, y los auspicios de la Fundación Itaú y Petrobras, con el apoyo cultural de la Embajada de Italia.

“El 2 de junio de 2022 se celebra el 76 aniversario de la República Italiana. En la fecha se recuerda el referéndum del 2 de junio de 1946, cuando —finalizada la Segunda Guerra Mundial— los ciudadanos italianos eligieron la forma de Estado republicana”, explicó.

En estos 76 años de vida, la República garantizó un desarrollo extraordinario del país que se ha destacado también como uno de los líderes en la construcción de la Unión Europea.

El programa incluye obras de compositores italianos, con el siguiente repertorio: Antiguas Danzas para Laúd (Suite 1), de Ottorino Respighi; Concierto para violín y orquesta, de Pietro Nardini; El barbero de Sevilla (Obertura), de Gioacchino Rossini; Eccomi in lieta vesta O quante volte (I Capuleti e I Montecchi), de V. Bellini; Intermezzo (Cavalleria Rusticana), de Pietro Mascagni; Regnava nel silenzio (Lucia di Lammermoor), de Gaetano Donizetti; Quando me’n vo (La Bohème), de Giacomo Puccini; Marcha triunfal de Aida, de Giuseppe Verdi.

¿Quiénes son los artistas?

Lorena Mendoza es una artista paraguaya que inició sus estudios musicales con el Prof. Ramón Fleitas y el maestro José Luis Miranda. Posteriormente, siguió la carrera de Licenciatura en Canto Lírico en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes en la ciudad de Rosario, Argentina.

Integró el Coro de la Ópera de Rosario, además participó en calidad de solista en varias puestas de ópera barroca dentro del ciclo de verano del teatro El Círculo. Obtuvo mención en la categoría Canto en la 32ª Selección de Jóvenes Estudiantes de Música organizada por el Mozarteum Argentino, filial Santa Fe.

Ganadora en tres oportunidades del concurso de becas estímulo para solistas y grupos de cámara de la Escuela de Música de la UNR. Becada en cinco oportunidades por Juventus Lyrica y Fundación Williams para sus cursos de formación. Es miembro fundador de la pequeña compañía lírica rosarina La Tran Tran, con la cual presentó la ópera El elixir de amor, de G. Donizetti, cantando el rol de Adina.

Tomó clases de técnica vocal con las maestras Graciela Mora y Lucía Boero, principalmente, y repertorio con Horacio Castillo y Hernán Sánchez. Ha realizado presentaciones en salas de la ciudad de Rosario como Ciro Tonazzi del teatro El Círculo, Biblioteca Argentina, Centre Català, también en el Museo Castagnino de la ciudad de Mar del Plata.

Por su parte, el violinista Rubén Darío Jara Brítez inició sus estudios de violín en el Conservatorio Musical modelo con Miguel Ángel Echeverría y la profesora Elda Galeano, luego ingresó al Conservatorio Agustín Barrios del Instituto Municipal de Arte (IMA), donde recibió los títulos de profesor de violín y profesor superior de Teoría y Solfeo en el año 1995.

Fue concertino de la Orquesta de Cámara Juvenil del Conservatorio Municipal de Música (actualmente, IMA); participa regularmente de los cursos de extensión universitaria de la Universidad Federal de Paraná (Brasil), siendo solista en encuentros efectuados en el teatro de la Rectoría de la Universidad Federal del Paraná.

Nota relacionada:

Fue seleccionado para representar a Paraguay en la Orquesta de la Unión Europea como primer violín para realizar giras de conciertos por los países de la Unión Europea y los países integrantes del Mercosur; en el 2000 fue seleccionado integrante de la Orquesta Sinfónica del Mercosur y también de la orquesta académica juvenil del Mercosur.

Integró como concertino la Orquesta Juvenil del Paraguay en el marco del IV Seminario de Técnica e Interpretación de Música Sinfónica. Realizó varios talleres de dirección orquestal, análisis de obras y cursos de música de cámara. Tomó clases magistrales de violín en Holanda con el maestro Barry Griffiths (concertino de la Real Orquesta y Ópera de Inglaterra) y prácticas de orquesta con Lutz Kohler (director de la Hochsehule fur Music-Hannover).

Fue concertino de la Orquesta de Cámara de la ciudad de Villarrica y de la Orquesta de la Universidad del Norte. Fue profesor del Conservatorio Agustín Barrios del IMA y del Conservatorio Nacional de Música. Se desempeñó como profesor del proyecto Sonidos de la Tierra. Es viceconcertino de la OSCA, donde periódicamente se presenta como solista.

Es primer violín en la Orquesta Sinfónica Nacional y concertino de la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA), integra la Orquesta de Cámara Philomúsica y es miembro fundador de Juventudes Musicales del Paraguay. Se desempeña como solista en varios conciertos y periódicamente realiza conciertos de música de cámara.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección