30 nov. 2023

MOPC responde y dice que dragado en Palma Sola es solo “preventivo”

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realiza la limpieza en un curso del río Paraguay perfectamente navegable, según capitanes. Trabajos costarán G. 1.860 millones (USD 256.000).

Capitanes de embarcaciones denunciaron sobre un dragado irregular en el río Paraguay, entre los kilómetros 483 al 490,5 (a 90 kilómetros del norte de Asunción). Específicamente las obras se desarrollan en la zona de Palma Sola, en Villa Hayes.

La responsable de los trabajos es el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), mientras que la empresa que realiza la limpieza es la Terminal Occidental SA (TOSA).

MOPC. Benjamín Martínez, coordinador de obras de dragado de la cartera vial, afirmó que la limpieza que realizan en la zona de Palma Sola es más bien preventiva, ya que si bien actualmente se registra un buen nivel de profundidad, mañana podría estar con cinco centímetros menos.

“Estamos dragando tres metros bajo del cero para tener por lo menos entre 8 a 10 pies garantizados. Hay 90% de posibilidades de que el agua esté en niveles bajos en el futuro. Hoy está alto y mañana puede estar bajo”, explicó.

Informó que están relevando todo el río desde el Paraná hasta el Apa. Además, detalló que tienen establecido como referencia los 10 pies (3 metros) y existen zonas que no cuentan con esta profundidad.

“Si no dragamos ahora tendremos problemas más adelante. No se hicieron a tiempo los trabajos. A esta altura la draga trabaja bien. Son pequeños montículos de arena. Los trabajos deben dejar todo en perfectas condiciones”, señaló.

Sostuvo finalmente que no quieren ser reactivos, en el sentido de reaccionar cuando ya el tramo no sea navegable, sino preventivos.

“Cuando ya hay problemas no queremos llegar, por lo que estamos monitoreando constantemente. Cuando detectamos un lugar se hace una intervención”, culminó.

256.000 dólares costará este dragado al MOPC. Comprende la limpieza de 30.000 metros cúbicos de arena.

Trabajos durarán en total 30 días

La firma Terminal Occidental SA. (TOSA), de Conrado Hoeckle, quedó con el lote que comprende el río Paraguay entre los kilómetros 387 al 704. El monto del contrato fue de G. 124 mil millones (USD 17 millones). El contrato va hasta el 2025.

En total la firma deberá hacer la limpieza (dragado) de una cantidad máxima de dos millones de metros cúbicos. El precio por metro cúbico es de G. 62.000. El dragado en esta ocasión será de 30.000 metros cúbicos, por lo que el costo para la cartera vial será de G. 1.860 millones (USD 256.000).

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.