Por Justiniano Riveros
CONCEPCIÓN
Indicios de extracción de madera en la reserva indígena Jeguahaty, perteneciente a 34 familias de la etnia Pai Tabyterá, fue constatado por técnicos del Servicio Forestal Nacional (SFN) con asiento en Yby Yaú. La reserva está ubicada a 120 kilómetros de la ciudad de Concepción, dentro del predio de la Estancia Aguerito.
El inmueble, de 2.093 hectáreas, está presentando indicios de visitas de madereros que acosan a los indígenas para comercializar sus maderas.
Durante la recorrida, los técnicos hallaron evidencias como cortes de algunos árboles, elaboración de postes y apertura de picadas, que indican un paso previo para el ingreso de vehículos transportadores de rollos.
Según Herminio Brítez, jefe del SFN, la denuncia radicó un grupo disidente de la población e incluso ya se llegó a hasta la Fiscalía. Además sostuvo que hay indicios de explotación de madera.
PRESIÓN. Por su parte, César Benítez, secretario de asuntos indígenas de la Gobernación de Concepción, señaló que no es de gran volumen la explotación realizada y que los indígenas están siendo acosados por los madereros que les ofrecen dinero tratando de persuadirlos.
El doctor Hugo Medina, encargado del proyecto del asentamiento, dijo que fueron utilizados solo los palos que ya no tenían vida útil, es decir los lampiños. Dijo que se está tratando de poner en conocimiento a los indígenas sobre las leyes nuevas vigentes, de modo a no caer en tentaciones.
De acuerdo a lo explicado por el cacique Lidio Benítez, hay un problema interno en la población, precisamente por la forma de explotación de los recursos naturales y que efectivamente hubo madereros que ofrecieron dinero.