11 jul. 2025

Lemir: “Síndrome de abstinencia no habilita a una persona a pegar a otra”

Además, el director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, resaltó que en nuestro país se necesita de programas de salud mental más fuertes.

El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, explicó que Aldo Ariel López González (40), hallado muerto el miércoles último en el penal de Tacumbú, donde estaba preso por el crimen de su pareja Mayra Thalía González (23), falleció por asfixia mecánica por ahorcadura. Sin embargo, los familiares y amigos del sospechoso insistieron en su inocencia y apuntaron contra los medios de comunicación por el desenlace que tuvo la historia.

Incluso, José Luis Geuna, quien se identificó como amigo de Aldo López, realizó una extensa publicación en las redes sociales, bajo el título de “Carta a mi amigo, el feminicida”, donde habló de un linchamiento social que llevó al doctor a tomar la decisión de acabar con su propia vida.

Además, el escrito resalta que la pareja se encontraba en tratamiento siquiátrico y que López González, cuando entraba en abstinencia, se descontrolaba.

“Nunca la tocaste y que jamás siquiera discutieron, excepto cuando entraba en abstinencia y quería saciarla sacaste un crédito para pagar un tratamiento y una internación domiciliaria con un profesional enfermero que los controlaba 24 horas por día bajo supervisión del mejor siquiatra del Paraguay, que si no contestaban los mensajes era porque no se les tenía permitido tener contacto (sic)”, indica otra parte del descargo de Geuna a través de la red social Facebook.

Ante esto, el profesional forense resaltó que “el síndrome de abstinencia no le habilita a una persona a pegar a otra y menos si uno es profesional de la salud”.

Agregó, a través de la radio 1000 AM, que las dos lesiones contusas en el cráneo, una hemorragia cerebral y lesiones en distintas partes del cuerpo no los causa ningún fármaco, sino agresiones externas.

“No existe ningún fármaco que dé trompadas”, acotó.

Por otra parte, reiteró que en nuestro país hay muchas falencias en cuanto a salud mental, drogas y golpeadores.

“Precisamos de programas más fuertes de salud mental, porque nuestro país carece de muchas cosas”, puntualizó en contacto con la emisora radial.

INVESTIGACIÓN. El subcomisario Félix Núñez, de la Comisaría 13ª Central de Villa Elisa, había comentado que aún se desconoce en qué sitio pudo haber ocurrido el feminicidio de Mayra, porque en la casa del principal sospechoso no se encontró ninguna evidencia, cuando fue allanada.

Aseguró que solo se encontraron ampollas de medicamentos que levantaron del lugar para ser analizadas.

Asimismo, afirmó que en el domicilio de López no existe cámara de circuito cerrado.

Por otra parte, personal de Criminalística levantó algunas evidencias encontradas en el vehículo del hombre que está incautado en la Comisaría 7ª de Asunción. Esto debido a que supuestamente López había llevado a su pareja al sanatorio San Martín alrededor de las 22.30 del domingo pasado, ya sin signos de vida y con rastros de haber sido golpeada.

Jueza prohíbe que se publique sobre niña
La jueza de la Niñez Graciela Rolón prohibió las publicaciones que permitan individualizar a la niña hija de la joven víctima de presunto feminicidio ocurrido días atrás. Esto, debido al pedido de medida cautelar hecha por la defensora de la Niñez y Adolescencia, Laura Casco. Además, la magistrada ordenó que se libraran oficios a los diferentes medios de comunicación y a la oficina de la Dirección de Comunicación de la Corte donde informa lo que resolvió el Juzgado. La defensora de la Niñez, de oficio, había solicitado la medida cautelar, a raíz de las publicaciones efectuadas, en las cuales, era evidente la vulneración del derecho a la intimidad de la niña de 4 años. En el caso rige la prohibición dispuesta en el artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia que da una pena a la publicación.