26 ene. 2025

Instan a la venta a precio de mercado

27529364

Salyn Buzarquis

El Senado aprobó ayer un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria y Comercio, a estudiar a profundidad las ventajas económicas que representaría vender la energía excedente a precio de mercado a las industrias tecnológicas, incluyendo la criptominería o cryptomining. La propuesta fue hecha sobre tablas por el senador Salyn Buzarquis y aprobada con sutiles modificaciones.

En principio, el planteamiento era solamente incluir a las criptominerías, sin hablar del precio de mercado, pero se aceptaron los cambios a pedido de los senadores Eduardo Nakayama y Yolanda Paredes. Además, el senador Gustavo Leite pidió que en la declaración se incluya un punto donde se garantice de alguna manera la seguridad jurídica. Entonces, en el segundo artículo, la Cámara de Senadores “expresa su total apoyo a las inversiones realizadas en infraestructura en el marco de las disposiciones legales vigentes y aquellas a ser dictadas en el futuro”.

El proyecto de Buzarquis apareció en medio del debate en torno a la conveniencia o no de la instalación de criptominerías, y si bien cuestionaron el poco empleo que generan, también destacaron que actualmente representan un ingreso de USD 100 millones anuales para la ANDE, con energía excedente que de lo contrario se estaría cediendo a precios ínfimos.

Señalaron que con la venta a las criptominerías, que actualmente alcanza los 270 MW en 52 contratos activos, el Paraguay por primera vez vende grandes bloques de su energía excedente.

Por otro lado, postergaron por 30 días el proyecto que pretende prohibir criptoactivos y criptominerías.

La Cifra 100 millones de dólares es lo que dejarán de renta este año a la ANDE los 52 contratos activos con las criptominerías.

Más contenido de esta sección
Zonas del Departamento de Boquerón, en el Chaco, son analizadas por un holding paraguayo-canadiense. La firma espera los primeros resultados para definir la viabilidad de la explotación.
La responsable de la industria del rubro limpieza y desinfección apunta que el grado de inversión puede brindar una mejora en la percepción de estabilidad y confianza, y mejor condición de financiamiento.
El proyecto de ley recientemente sancionado por el Congreso tiene como objetivo la atracción de nuevas inversiones. El Estado podrá asumir obligaciones hasta por USD 352 millones anuales.