01 dic. 2023

Infraestructura edilicia cede y aplasta a un encofradista

Según representantes de la Municipalidad de San Lorenzo, el plano no está aprobado. La Fiscalía solicitará datos. Las tareas en el edificio Alhambra se reanudaron ayer, según los vecinos.

obra se desploma en san lorenzo

Un encofradista perdió la vida en la mañana de ayer, alrededor de las 11.30, cuando una parte de las paredes en construcción y uno de los pilares de cemento tuvieron desprendimientos y arrastraron al trabajador que realizaba limpieza en la segunda planta del edificio en construcción denominado Alhambra, situado sobre la calle Saturio Ríos y 10 de Agosto.

Juan de la Cruz Bogado, casado, de 45 años, residente en vida en el Cuarto Barrio de la ciudad de Luque, es el hombre que fue arrastrado por parte de la construcción que finalmente lo aplastó y permaneció debajo de los escombros por algunas horas.

Por su parte, Gustavo Rubén Gómez, de 35 años, residente en Isla Bogado, Luque, salió ileso de este hecho.

El mismo aportó datos a la agente fiscal Claudia Crisccioni, quien estuvo en el lugar realizando las pesquisas vinculadas al caso. En las próximas horas Gómez será llamado para una declaración testifical.

REINICIO. Algunos vecinos del edificio en construcción explicaron que la obra estuvo parada hace bastante tiempo, pero que en la víspera volvieron a ingresar los trabajadores.

El encofrado hace tiempo que quedó sosteniendo algunos encadenados de la construcción y a poco reanudarse los trabajos la infraestructura cedió, costándole la vida a un trabajador que, según los familiares que llegaron hasta el lugar ya después del mediodía, Juan de la Cruz Noguera tenía tres hijos, el último de pocos meses de vida, según su hermana Genara.

ANTES DEL CIERRE. De acuerdo a las explicaciones del sobreviviente, Juan de la Cruz le dijo que quitaran una parte del encofrado, para después bajar e ir a comer, pero luego de esto se escuchó un fuerte ruido y los vecinos comenzaron a correr para ver qué había sucedido. Se dio aviso a la comisaría jurisdiccional y los agentes al llegar comprobaron la información, solicitaron la presencia de los bomberos, que llegaron desde Asunción y otras zonas aledañas a San Lorenzo.

Los rescatistas tuvieron una ardua tarea para poder sacar el cuerpo, ya que debían remover lentamente los escombros bajo los cuales estaba sepultado.

Funcionarios municipales llegaron también hasta el lugar de la tragedia y dijeron que el responsable de la construcción jamás presentó el plano para su aprobación en la Municipalidad de San Lorenzo, un requisito fundamental para iniciar una obra, pero que generalmente no se cumple.

EDIFICIO INNOVADOR. Un equipo periodístico entrevistó al arquitecto Solano Benítez hace algunas semanas y el mismo relató acerca de la maravilla del edificio: “Usamos la misma bolsa de cemento, la misma varilla, el mismo ladrillo que utiliza cualquier constructor, pero el resultado será innovador.”

Todas sus edificaciones son un capítulo más de “una obra única”, como él la define. Y cada una de ellas está marcada por la creatividad, el resultado de la investigación, el menor tiempo invertido para construirla, los costos más reducidos y, sobre todo, la eficiencia del producto final, según Benítez.

A la construcción se la denomina también " edificio flotante”, teniendo en cuenta que tiene solamente tres grandes pilares que sostienen la infraestructura. Bomberos y la Policía de Criminalística realizarán las pericias del lugar.

“SÓLO ESCUCHÉ EL RUIDO Y GRITOS”

“Todo fue rápido y no sé lo que pasó. Mi compañero estaba realizando limpieza en la parte del segundo piso cuando todo se vino abajo. Él gritó y yo no supe qué hacer porque quedó bajo los escombros”, dijo Gustavo Gómez, quien solamente sufrió un golpe en la pierna que no le causó daño físico. “Estábamos sacando las maderas del encofrado y luego íbamos ir a almorzar acá cerca”, dijo.

“PLANOS NO HAY EN LA MUNICIPALIDAD”

“Acá el del error es el calculista, el que no previó todo esto, porque con un solo pilar central quiso soportar todo lo que es la estructura básicamente. La cantidad de peso que tiene esto encima, y por supuesto que iba a colapsar. En la Municipalidad nosotros no tenemos nada en archivo, a no ser que hayan aprobado esto en forma rápida años anteriores. Hemos hablado con la parte técnica de ellos.”

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.