INC negocia deuda histórica con la ANDE con entrega de un predio

La Industria Nacional del Cemento (INC) busca cómo reducir su deuda histórica con la ANDE y Petropar. En el primer caso, se apresta a dar, en dación de pago, un inmueble del barrio Sajonia.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Javier Rodríguez

La cementera estatal sigue arrastrando una pesada deuda con otras empresas públicas. Una de ellas es la ANDE, con la cual tiene una considerable suma que dejó de pagar, mientras busca la forma de superar sus problemas financieros, luego de la inversión de 80 millones de dólares en la modernización de la planta de Vallemí y un nuevo molino, en Villeta.

De acuerdo con los datos proporcionados por la empresa, la deuda total asciende a 92.400 millones de guaraníes. De estos, 65.720 millones corresponden a la deuda histórica de administraciones anteriores y 26.769 millones es el pasivo que se generó en la actualidad.

El titular de la INC, Javier Rodríguez, señaló que están en proceso de reprogramar el pago de las deudas. Con la ANDE dijo que están negociando un inmueble que tienen en Sajonia, como operación de pago. “También tenemos un proyecto de expropiación de la villa en Villeta. Todo tiene que ser expropiado para dar en dación de pago para cancelar la deuda histórica sin tocar la caja”, puntualizó.

Recordó que ya hubo una operación similar en 1.997, cuando se realizó el arreglo financiero y entregaron treinta mil hectáreas al Indert.

En cuanto al inmueble de Sajonia que pretenden usar como parte de pago, Rodríguez manifestó que tiene un valor de varios millones de dólares y le será de gran utilidad a la ANDE, que tiene a dos cuadras su local en Sajonia. “Esto es una transacción totalmente legal entre instituciones”, enfatizó.

Añadió que también le están pagando a la empresa en cuestión por el uso de la energía de las instalaciones administrativas, no así la de uso industrial, ya que están en proceso de corregir la contratación de potencia.

OTROS. En cuanto a otras deudas, el titular de la INC refirió que están realizando pagos quincenales a Petropar y no dejan que crezca la deuda.

Confesó que ahora no están pagando, y que sí lo harán cuando puedan, las cuotas de intereses de los bonos soberanos y que están al día con los pagos del IVA, renta y aporte intergubernamental de unos 2.500 millones de guaraníes mensuales.

Añadió que también están pagando el IPS y a los proveedores.

QUIEBRA Y DESPACHO. Sobre la quiebra técnica, el ingeniero Rodríguez manifestó que aún falta para salir de ese estado y que financieramente están haciendo las cosas para que esto se concrete en menos años. Refirió que en julio tuvieron récord histórico de venta y despacho de cemento, que dejaron una recaudación de 50.500 millones de guaraníes. En cuanto al cambio del ventilador de la planta de Vallemí, apuntó que siguen sin poder superar un problema contractual que heredaron de la administración anterior, que realizó la inversión de los bonos. Dijo que la empresa FLSmith reclama una deuda USD 2.700.000 y deben zanjar un impasse que permita desembolsar al BNF ese dinero.

Rodríguez apuntó que es imperioso solucionar porque se requiere urgente un nuevo ventilador para mejorar la producción.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección