Al comienzo, los pagos se hacían, pero luego ya no. Se pudo constatar que hay una lista de 109 personas que no pagaban; sin embargo, estos no tenían vínculo laboral con la Essap, ni con la asociación.
TRATO. El convenio era así. Los socios podían acceder a créditos de hasta G. 10 millones hasta en 24 cuotas, las cuales se les iba a descontar a través de Afessap y este debía pagar a Fast Credit. El contrato se firmó en agosto de 2021.
Según la imputación, la empresa esperaba llegar a un gran número de personas que no habían tenido aún relación comercial con ellos y, por otra parte, asegurar el cobro de las cuotas de los préstamos.
Si bien los pagos al comienzo se hicieron con normalidad, luego ya no, y Fast Credit empezó a contactar personalmente con los socios, pero a esas más de cien personas no pudieron encontrar.
Se hizo la denuncia y se constató que “109 personas no tendrían vinculación laboral con la Essap ni serían asociados de la Afessap; sin embargo, habrían sido beneficiados supuestamente con créditos”, dice la imputación.
El presidente fue el que tuvo responsabilidad directa en el caso, según el documento firmado por la fiscala, quien solicitó como medida la prisión preventiva.
DENUNCIAS. El concejal colorado suma denuncias en su contra, de personas que le habrían ayudado a sacar estos créditos, pero que refieren ser estafadas.
En octubre se dio un episodio, donde las personas fueron hasta la sede de la Junta Municipal de Yuty para escracharlo, ya que se habían prestado para ayudarle a financiar su campaña supuestamente, pero que no recibieron en contrapartida el pago de la deuda.
Franco había sido detenido ya por la Fiscalía, luego del allanamiento que hizo la fiscala Belinda, pero luego obtuvo la libertad.
.