Sin embargo, los sucesivos gobiernos dejaron esa tarea de lado y su estructura se fue deteriorando, a lo que se sumó una mayor cantidad de usuarios.
Alimañas, equipamientos descompuestos, pisos rotos, espacio insuficiente son solo algunos de los problemas del nosocomio. Hace tres semanas, las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Salud, Teresa Barán, constataron la situación que atraviesa el hospital. Quedó la promesa de empezar las refacciones. Los trabajos se iniciaron en la parte de nefrología pediátrica y de adultos.
Incluso hablaron de la construcción de un nuevo hospital. Las autoridades no confirmaron aún si el Gobierno francés volverá a dar su colaboración, aunque todo parece indicar que así será.
OTROS. Ubicado en un populoso lugar que abarca Barrio Obrero y cuyos usuarios también llegan del barrio Tacumbú, el Bañado del mismo nombre, parte de Sajonia y otros lugares, el Hospital General de Barrio Obrero es uno de los centros asistenciales más concurridos de Asunción. Luego de la mudanza del Hospital de Clínicas a San Lorenzo, el de Barrio Obrero tuvo que absorber la demanda de servicios. Esa situación hizo que su ya añeja estructura resulte inadecuada para dar abasto a la cantidad que reciben cada día. A ello se suman los problemas de humedad y filtraciones de agua.
Los diferentes directores del centro asistencial admitieron que el edificio ya no da más. Desde hace tiempo está en papeles el proyecto del Gran Hospital de Barrio Obrero. Sin embargo, el problema es encontrar un lugar donde construirlo, considerando que el nuevo hospital será de mayores dimensiones. Existía la posibilidad de que la construcción sea hecha en el predio de la Infantería en Tacumbú, pero el suelo no es apto. La búsqueda continúa.
El Ineram es otro centro de referencia que con urgencia necesita un nuevo edificio. Más aún luego de que un pedazo de cielorraso cayera sobre una paciente de 84 años, el 30 de enero. La humedad y la infraestructura de 70 años hacen imperioso contar con un espacio nuevo para el hospital.
El Hospital Nacional del Cáncer, construido en 1986, también tiene problemas estructurales. Autoridades indicaron que iniciaron los trabajos de renovación del techo en área de internados.