Hacienda prepara emisión de bonos soberanos para febrero o marzo

Santiago Peña, ministro de Hacienda, señaló que la oferta será por USD 558 millones, que había sido solicitado inicialmente por el Poder Ejecutivo para el próximo año. Insistió en la legalidad del veto.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Foto: ÚH Archivo

Al no haber una ley especial que haya aprobado la emisión de bonos del Tesoro para este año y al estar la autorización indicada en el Presupuesto 2016, el Ministerio de Hacienda considera que ya se cuenta con la venia del Congreso para emitir bonos el próximo año, señaló el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Manifestó que la emisión se realizaría probablemente en febrero o marzo del próximo año, ya que para enero se tienen los fondos para pagar la deuda que vence el primer mes del próximo año.

Asimismo, comentó que si bien el plan de gastos de este año autoriza la emisión de bonos por USD 672 millones, el Ministerio de Hacienda solo utilizará los USD 558 millones que había previsto inicialmente para el próximo año. Hasta el momento, el Tesoro paraguayo lleva colocados USD 2.380 millones de bonos en el mercado internacional.

Con respecto a las dudas planteadas por los senadores opositores sobre la legalidad de emitir bonos del Tesoro el próximo año, el ministro de Hacienda consideró que los cuestionamientos son más políticos que jurídicos.

Peña sostuvo que el Poder Ejecutivo tiene el respaldo jurídico para hacer la emisión de bonos el próximo ejercicio fiscal. Agregó que el Presupuesto del año anterior rige de manera total y que esto incluye la autorización para poder financiar ese Presupuesto, con los bonos.

CONFLICTO. Como sucedió durante el estudio del Presupuesto 2017, cuando la discusión por la enmienda constitucional para la reelección presidencial provocó que los legisladores opositores incrementaran salarios sin fuente de financiamiento y redujeran el monto de emisión de bonos, de concretarse la venta de bonos en el primer trimestre del año se podría generar un nuevo foco de conflicto entre el Ejecutivo y el Parlamento.

Aunque Peña reconoció que podría darse esta situación, manifestó que a principios de año iniciará las conversaciones con los parlamentarios para apaciguar los ánimos.

“Hicimos un análisis muy riguroso sobre esa materia con gente interna, asesores externos también en materia de derecho administrativo y no existe ninguna duda, pero creo que es parte del debate político. De todas maneras, desde el 2 de enero vamos a ponernos en campaña para reanudar el diálogo, volver a trabajar de manera coordinada y armoniosa con el Parlamento”, aseveró.

A su criterio, las diferencias con los legisladores se van a ir subsanando con el correr de los días del próximo año.

ACUERDO. Peña también comentó que si bien estaban de acuerdo en un 98% con el Presupuesto 2017 aprobado por el Congreso, el veto parcial hubiese implicado dejar sin presupuesto a entidades como el Ministerio de Hacienda (y con ello no se podrían transferir recursos a gobernaciones y municipios), y tener que negociar por una ampliación el próximo año.

Para el responsable del Equipo Económico Nacional, la repetición del plan de gastos de 2016 permitirá mantener la estabilidad macroeconómica del país, y por sobre todo cumplir con el límite de déficit fiscal (más gastos que ingresos) del 1,5% del producto interno bruto (PIB). Asimismo, manifestó que la decisión de vetar totalmente el Presupuesto 2017 aprobado por el Congreso es una prueba de que la institucionalidad del país funciona.

“Ellos dicen que se agotó ya esa emisión. Sería el mismo argumento para decir que se agotó también la autorización para pagar salarios... el Presupuesto se replica y tiene una autorización del Parlamento. Diferente hubiese sido que el Presupuesto no tenía fuente de financiamiento y después por otra ley se autorizaba una emisión de bonos para financiar ese Presupuesto Pero, en este caso, el Presupuesto que rige tiene incorporada la fuente de financiamiento”, justificó.

El Presupuesto que regirá el próximo año asciende a aproximadamente G. 67,6 billones (USD 11.784 millones, al tipo de cambio actual), que es similar al que está vigente este año.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección