Figura de Solano López en telenovela genera críticas

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Figura. El actor uruguayo Roberto Birindelli interpreta a Francisco Solano López en la ficción.

El pasado lunes 9 se estrenó en Brasil la ficción Nos tempos do Imperador (En los tiempos del Emperador), que incluye la figura del Mariscal Francisco Solano López. La telenovela genera controversias por su contenido, ya que presenta al héroe nacional como provocador de la Guerra Guasu (1864-1870).

La producción de Red Globo, que generó críticas y comentarios en redes sociales, es la continuación de una anterior ficción emitida en ese mismo horario, de las 18:00, titulada Novo Mundo.

En esta ocasión, la telenovela tiene como protagonista a Don Pedro II, monarca que se desempeñó como emperador de Brasil durante el siglo XIX. La novela se sitúa en 1856 para delante y presenta eventos y figuras de la época.

La aparición de Solano López desató una controversial discusión entre el público paraguayo, en razón de las características dadas al personaje, que es presentado como uno de los antagonistas de la novela. El abordaje sobre la Guerra contra la Triple Alianza y la versión presentada por Brasil sobre el enfrentamiento mediante la novela, también genera inquietudes.

APARICIÓN. Francisco Solano López aparece en el primer capítulo. En la escena, don Pedro II se encuentra en un campamento, de vacaciones, y es sorprendido por la visita inesperada del paraguayo, que llega a caballo acompañado de soldados. Se presenta como general y ante la duda de si su presencia se trata de una invasión o una visita, anuncia que vino a conversar.

Tras descender del caballo, afable, López manifiesta que será el próximo presidente de su nación. Destaca que Paraguay, con una industria en crecimiento, será la gran nación de América del Sur. Sin embargo, la ausencia de salida al mar lo moviliza a buscar una unidad con Brasil para tener “total control sobre el Río de la Plata”. Don Pedro II responde que eso podría interpretarse como una declaración de guerra contra Argentina y Uruguay.

López señala que no es el caso, que con la unidad se tendrá un solo imperio a su comando, y que la visita responde a su intención de casarse con la princesa Isabel, hija de don Pedro II, quien es una adolescente en la novela. Ante la negativa del emperador, López advierte: “Un día todo el Brasil se va a curvar ante Solano López”, mientras corta con su espada un mapa del Brasil.

El emperador responde con un discurso en el que manifiesta que Brasil nunca se rendirá a un dictador y que los hijos de su patria defenderán su nación. Ante la partida de López, don Pedro II manifiesta que teme que el paraguayo desate una guerra.

Así se introduce la figura de López, que será explorada en la ficción con una directa relación a la Guerra contra la Triple Alianza, a partir de un relato que toma como referencia la versión brasileña sobre dicha contienda.

Versiones
En entrevista a un portal brasileño, Roberto Birindelli, intérprete de López, refirió sobre su rol.

“Cuando se trata de una guerra, cualquier cosa que sea dicha va a indignar a uno de los dos lados. Me gusta el desafío de presentar la historia y sus versiones, teniendo en cuenta que cada país tiene su propia narrativa”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección