En Senado esperan fugas a favor de condena a ministros

Entre 23 y 27 votos son los que estarían manejando en la Cámara de Senadores con miras a la eventual condena del ministro de la Corte Sindulfo Blanco, cuyo seguimiento a su proceso de juicio político se pretende reactivar mañana en una sesión extraordinaria.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Son 30 los números que se precisan para la condena y posterior destitución tras acusaciones de mal desempeño de funciones, a Blanco y a otros dos ministros del Poder Judicial, Óscar Bajac y César Garay, que están en lista de espera.

Algunos senadores quedaron sorprendidos con la inesperada convocatoria a sesión extraordinaria, atendiendo a que la condición que se había impuesto es que el bloque liberal presente un pedido con 12 firmas, que al final no se concretó.

Varios legisladores consideran que más bien la intención sería medir la temperatura y los ánimos ante la falta de votos, ya que solamente se convocó a una sesión extraordinaria para escuchar a la defensa, siendo que en total deben darse cuatro convocatorias, y la última es para escuchar el veredicto final.

Los que están favor del juicio político y la condena abogan por las posibles fugas que se puedan dar en otros sectores para conseguir los números.

Los que están en contra mantienen un discurso de que la intención de este enjuiciamiento forma parte de un pacto entre el presidente de la República, Horacio Cartes, y el liberal Blas Llano para copamiento de cargos en la Corte.

De acuerdo a lo que pueda ocurrir en la sesión de mañana, se podrá pronosticar lo que se viene. Si es que hay cuórum entonces se estarían dando los próximos pasos, y si es que no hay, la versión es que se esperaría la Convención liberal del 16 de setiembre.

En ronda. Trascendió que los votos seguros son los de los colorados que responden al oficialismo, más un grupo de liberales afines y dos oviedistas, y el independiente Eduardo Petta, que en total llegan a 23.

Por el otro lado, están los dubitativos, los que todavía se resisten y los que podrían volcarse a una determinada postura.

El PDP (Partido Democrático Progresista) y el Frente Guasu son los que sostienen el discurso de que el mandatario quiere armar una Corte Suprema de Justicia a su medida.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección