23 jul. 2025

Ébola: Habría nuevo caso sospechoso en Campo Grande, Brasil

Un nigeriano se encuentra aislado en el Hospital Universitario de Campo Grande, ante la sospecha de portar ébola. La información causa revuelo en las autoridades sanitarias estatales, informan medios locales.

ebola hospi.jpg

Hospital Universitario de Campo Grande. / Foto: correiodoestado.com.br

La información le causó un gran susto al director de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Estado de Salud ( SES ) , Bernadette Lewandowski.

“Hay un protocolo de la enfermedad. Si hay un caso sospechoso debemos notificar inmediatamente al Estado. Si se equivocan, es una cosa muy seria, para mí, tú y todos corremos un riesgo muy grave”, declaró a correiodoestado.com.br.

El viernes pasado se generó gran alarma en Brasil y todos los países de la región ante la presencia de un guineano con sospechas de haber contraído la enfermedad, pero finalmente los resultados dieron negativo.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.