30 nov. 2023

Detectan tercer foco de gripe aviar y granjas refuerzan bioseguridad

La enfermedad se propaga en el Chaco, donde se eliminaron más de 100 aves en el marco de la emergencia sanitaria. El objetivo principal es evitar que el virus llegue a las granjas industriales.

Influenza aviar. Senacsa_43490731.jpg

Control. Funcionarios de Senacsa endurecieron los controles en la zona de infección.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó el tercer foco de influenza aviar y sacrificó los animales en la ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón, donde también se registraron los casos anteriores. A partir de la aparición del virus en Paraguay, las granjas reforzaron todavía más sus sistemas de bioseguridad a fin de mantener el estatus sanitario y los mercados internacionales de la carne aviar.

La producción familiar afectada en Filadelfia tenía 70 aves, entre gallinas, pavos y patos, de las cuales 22 murieron por la enfermedad, 4 animales vivos tenían síntomas y 44 estaban sanos al momento de realizar la verificación, según explicó el director de Epidemiología del servicio veterinario oficial, Carlos Ramírez.

A diferencia de los casos anteriores, la vivienda que cría las aves de autoconsumo se encuentra casi sobre la ruta Transchaco y representa un mayor riesgo de contaminación debido al tránsito de personas y vehículos en la zona.

En el marco del plan de contingencia, el Senacsa sacrificó las 48 aves con síntomas y también las sanas, debido a que el periodo de incubación es de 21 días y el virus aún puede manifestarse en los animales que hasta ahora no presentaron cuadros respiratorios.

En total se realizó el sacrificio sanitario de 124 aves, en su mayoría gallinas, aunque también hay patos, pavos y guineas

Bioseguridad. Las granjas habían reforzado su sistema de bioseguridad desde enero, cuando se reportó la emergencia en la región. Desde la confirmación de los primeros focos durante el fin de semana, los productores aumentarán la medidas para evitar que aves del exterior entren en contacto directo e indirecto con la producción comercial en los galpones, de acuerdo a Néstor Zarza, de la Asociación de Avicultores del Paraguay, y Rolando Ramírez, de la Asociación de Productores Pymes de Huevos. Una ventaja es que los casos positivos se dieron en Mariscal Estigarribia, Neuland y Filadelfia, Chaco, ya que el 80% de la producción se concentra en el centro de la Región Oriental.

124 aves se sacrificaron para eliminar los focos de infección y evitar que la gripe aviar se siga propagando.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.