14 nov. 2025

Despliegan el cable submarino más rápido entre América y Europa

Con los trabajos de amarre a la playa de Sopelana (Vizcaya, norte) empezó hoy el despliegue del cable submarino Marea, el más rápido entre ambos lados del Atlántico, ya que será capaz de transmitir 160 terabits por segundo (Tbps) o, lo que es lo mismo, 100.000 millones de tuits ó 4.000 DVDs.

cable.JPG

Este cable transatlántico será el primero que conecte Estados Unidos con el sur de Europa. Foto: americamovil.com

EFE - Emilia Pérez

La nueva infraestructura, construida por Facebook y Microsoft y que será operado por Telxius (Telefónica), tiene 6.600 km de longitud y está compuesto por ocho pares de fibra óptica, finas como un cabello humano, revestidos de cobre y polietileno, por lo que su grosor es de unos 5,5 cm, en las zonas menos profundas y de unos 3 cm, en las más profundas, donde requiere menor protección.

Este cable transatlántico será el primero que conecte Estados Unidos, concretamente Virginia Beach, con el sur de Europa, una nueva ruta con la que se asegura “una conectividad mayor y más fiable entre EEUU y Europa y más allá”, dijo el director de operaciones de red de Microsoft, Frank Rey.

Esto se debe a que la infraestructura, cuya construcción culminará dentro de unos meses, se conectará con un corredor de fibra ya existente en Europa que une con los principales centros de conexión como París, Fráncfort, Amsterdam y Londres.

Marea ayudará a cumplir con las exigentes demandas en cuanto a alta velocidad, conexiones fiable para la nube y servicios online para Microsoft, Facebook y los clientes de ambas compañías.

Decenas de personas participan en los trabajos para amarrar el cable a la playa de Sopelana (Vizcaya), que comenzaron hoy y está previsto que concluyan en los próximos días.

La elección de esta playa se debe a que cumple con los dos requisitos básicos para este tipo de conexiones: mucha profundidad para atracar el buque cablero y una entrada suave, condiciones que curiosamente también la hacen óptima para la práctica de surf.

En la playa se tendió hace años otro cable que unía el norte de España con Gran Bretaña, que ya se ha retirado y del que se ha aprovechado ahora parte de la instalación.

Con este amarre, arranca el tendido de la nueva infraestructura, que irá sobre el lecho marino del Atlántico, que tiene una profundidad media de 4.000 metros.

Ha llevado tres semanas trasladar el cable desde la fábrica en EEUU para alcanzar el centro de mantenimiento europeo en Calais y Sopelana.

Facebook y Microsoft colaboran en este sistema para acelerar el desarrollo de la nueva generación de infraestructura de internet y para dar apoyo a la explosión de consumo de datos y al rápido crecimiento de sus respectivas nubes y servicios en línea.

Por su parte Telxius, la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones creada recientemente por Telefónica y con experiencia de muchos años en este nuevo sistema innovador de cables ópticos submarinos, será el operador del sistema y venderá la capacidad como parte de su negocio de infraestructura al por mayor.

Microsoft y Facebook han diseñado Marea para que sea interoperable con una gran variedad de equipamiento de red.

Este diseño, más abierto, trae importantes beneficios para los clientes: menores costes y mejoras del equipamiento más sencillas, lo que lleva a un rápido crecimiento de los ratios de ancho de banda ya que el sistema puede evolucionar al mismo ritmo de la innovación en tecnología óptica.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.