Cuestionan en audiencia la creación de superministerio

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Proyectista. Arnaldo Samaniego es uno de los impulsores de la creación del nuevo ministerio.

El temor a la creación de un ministerio que otorgue “superpoderes” a su titular, como así también recomendaciones para mantener la autonomía de Copaco y Conatel, fueron algunas de las principales objeciones planteadas ayer sectores vinculados a la tecnología y la comunicación, al proyecto de ley que crea el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información (Micti), durante una audiencia pública llevada a cabo en la sala bicameral del Congreso Nacional.

El evento fue organizado por el diputado Arnaldo Samaniego, titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, y uno de los impulsores de esta iniciativa.

Algunos de los presentes, entre ellos el titular de la Asociación Paraguaya de Radios del Interior, Juan Carlos Cáceres, expresó su preocupación por el hecho de que con este proyecto se creará un superministerio que podría otorgar superpoderes a una sola persona. “Este proyecto podría ser oportuno, pero el gran temor es que se está creando a alguien con un superpoder; da esa sensación, de que se está creando un superministro. Hay que poner todo en la balanza. No pasa por el hecho de qué presupuesto maneja, sino el poder que va a ejercer la persona que dirija esto. Ese es el temor instalado en varios sectores, y no queremos caer en ese tipo de desconfianza. Se debe esclarecer bien la intención”, indicó.

El proyecto tiene por objeto unificar en una sola institución la Secretaría de Información y Comunicación (Senatics) y la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) y establecer un relacionamiento directo del Poder Ejecutivo con los entes autónomos y autárquicos del Estado relacionados a las comunicaciones como el caso de Conatel y Copaco. En ese sentido, Carmen Irala, de la Asociación de Funcionarios de la Conatel, indicó que es preciso aclarar que estos entes seguirán teniendo autonomía.

“Existe la necesidad de ir reestructurando el aparato estatal para conseguir un resultado más efectivo y evitar desprolijidades; tenemos una secretaría que trata las políticas sobre las tecnologías y otra referente a la comunicación; las cabezas de ambas instituciones son ministros secretarios, y a través de una ley pretendemos unir y no mezclar a estas dos instituciones”, dijo por su parte Arnaldo Samaniego.

De la audiencia participaron la diputada Norma Camacho, proyectista, y el diputado Luis Urbieta, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Además, representantes del equipo de transición, y propietarios de medios.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección