Colchones Paraná envió su primera carga al Uruguay

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Producto. Estos son los colchones de alta gama que fueron al mercado uruguayo.

Luego de tres décadas produciendo calidad en medio de un constante crecimiento, desde esta semana Colchones Paraná, de la ciudad de Encarnación, hace realidad el sueño de incursionar en el exigente mercado internacional.

Específicamente, la firma logró cerrar un acuerdo de comercialización con un importante shopping de la República Oriental del Uruguay, donde empezó el envío de 500 unidades semanales de colchones de espuma de alta gama de diversas medidas, con el compromiso de enviar 2.000 unidades mensuales.

Este paso no es otra cosa más que el premio a la calidad que siempre caracterizó a la firma colchonera, que desde hace un tiempo incursiona también en el segmento del amoblamiento general del hogar. Asimismo, Colchones Paraná apunta a conquistar más mercados, tales como Chile, Brasil, Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

Para el efecto, esta firma está abocada en la obtención del ISO (Organización Internacional de Normalización), que es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad que se puede aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.

Colchones Paraná lleva en el mercado 33 años de existencia, destacándose en la producción de productos de alta calidad. Se inició un 7 de mayo de 1986 con apenas ocho empleados y hoy en día cuenta con 200 funcionarios. Tiene sus fábricas en Ypané por Acceso Sur, Cuatro Potrero en Encarnación y Ciudad del Este, con más de 15.000 metros cuadros de espacio físico, además de showrooms en Villa Morra y Encarnación.

Sobre este importante logro, el directivo de la empresa, Cayo Villalba, señaló que el envío de los primeros productos al Uruguay constituye la realización de un sueño largamente acariciado como empresario.

“Estamos dando un paso gigante, logramos que nuestro producto llegue al exterior y eso es muy importante, el anhelo de uno es siempre llegar a eso”, expresó.

Por otro lado, añadió que esta incursión en el exterior es netamente gracias a la calidad del producto. “Se enteraron de nuestra calidad y ese fue el factor fundamental para concretar esta negociación”, dijo.

“Estamos incursionando con el tema del ISO y una vez que eso concretemos, nuestro objetivo es Estados Unidos”, reiteró Villalba.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección