13 nov. 2025

Vacuna contra el zika comenzará a probarse en humanos en un año

Brasil y Estados Unidos empezarán a probar en humanos la vacuna contra el virus del Zika en un plazo de un año, después de los buenos resultados obtenidos en los test realizados en animales, informaron este miércoles fuentes oficiales.

vacuna zika.jpg

La vacuna contra zika es efectiva en roedores. Foto: radiohc.cu

EFE

La producción de la vacuna entrará así en la segunda fase con la expectativa de que esté disponible para la población en hasta dos años en función de la evolución de las pruebas en humanos, según señaló “Portal Brasil”, administrado por el Gobierno del país suramericano.

“La vacuna será útil para el control del zika en todo el mundo y evitará secuelas en aquellas personas contaminadas”, declaró el ministro de Salud de Brasil, Ricardo Barros, citado en la nota.

Antes de los test en humanos, la vacuna pasará por evaluaciones preclínicas y tendrá que ser aprobada por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que producirá la vacuna con el apoyo de Estados Unidos.

Para la ejecución de esta segunda fase, Barros firmó en la víspera un acuerdo de colaboración en Washington con el secretario de Salud de Estados Unidos, Thomas Price, en el marco de la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana.

La vacuna presentó resultados positivos en los test realizados en ratones y macacos en los que consiguieron impedir que el virus del Zika causara microcefalia u otras alteraciones del sistema nervioso central de las dos especies.

La aplicación de una única dosis de la vacuna evitó la transmisión de la enfermedad en los animales y, durante la gestación, el contagio a las crías.

El zika, así como el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla urbana, son transmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito cuya población se multiplica con la llegada del verano austral, que le ofrece condiciones propicias para su reproducción: temperaturas elevadas y charcos de agua limpia debido a las lluvias.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika el año pasado y que declaró emergencia sanitaria antes de que la propia OMS advirtiera sobre la gravedad de la enfermedad, ya declaró el fin de su situación de emergencia por el virus, ante la fuerte caída del número de casos.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.