01 sept. 2025

Turquía denuncia xenofobia tras el veto de Trump a siete países musulmanes

El viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, dijo este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir la entrada al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana es “muy ofensiva” y está marcada por la xenofobia y la islamofobia.

El presidente de EEUU, Donald J. Trump, ayer en el Pentágono en Arlington, Virginia. EFE

El presidente de EEUU, Donald J. Trump. Foto: EFE

EFE

“Desafortunadamente, soy de la opinión de que el aumento de la islamofobia, la xenofobia y los sentimientos contra los inmigrantes tienen un gran peso en esta decisión”, indicó el también portavoz del Gobierno turco al ser preguntado por el diario Habertürk sobre esa orden de Trump.

“Tomar esta medida en un país como Estados Unidos, donde coexisten diferentes grupos étnicos y religiosos, es muy ofensivo. Esto no está bien”, dijo Kurtulmus.

Por ello, afirmó que esa orden presidencial es “ilícita” e “inaceptable”.

“Es una decisión discriminatoria. Espero que lo corrijan”, agregó el viceprimer ministro, que subrayó que “ninguna nacionalidad puede ser considerada mala de forma categórica”.

Trump firmó la semana pasada una orden que deja en el aire durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, países de mayoría musulmana.

Además, esa orden suspende todas las acogidas de refugiados durante 120 días, con el argumento de evitar la entrada de elementos radicales o peligrosos.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ya se refirió durante el fin de semana a este asunto, aunque sin mencionar a Trump expresamente, diciendo que el problema de los refugiados y la inmigración no puede resolverse “construyendo muros” o “cerrando la puerta a quienes escapan” de zonas de conflicto.


Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.