06 nov. 2025

Turquía denuncia xenofobia tras el veto de Trump a siete países musulmanes

El viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, dijo este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir la entrada al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana es “muy ofensiva” y está marcada por la xenofobia y la islamofobia.

El presidente de EEUU, Donald J. Trump, ayer en el Pentágono en Arlington, Virginia. EFE

El presidente de EEUU, Donald J. Trump. Foto: EFE

EFE

“Desafortunadamente, soy de la opinión de que el aumento de la islamofobia, la xenofobia y los sentimientos contra los inmigrantes tienen un gran peso en esta decisión”, indicó el también portavoz del Gobierno turco al ser preguntado por el diario Habertürk sobre esa orden de Trump.

“Tomar esta medida en un país como Estados Unidos, donde coexisten diferentes grupos étnicos y religiosos, es muy ofensivo. Esto no está bien”, dijo Kurtulmus.

Por ello, afirmó que esa orden presidencial es “ilícita” e “inaceptable”.

“Es una decisión discriminatoria. Espero que lo corrijan”, agregó el viceprimer ministro, que subrayó que “ninguna nacionalidad puede ser considerada mala de forma categórica”.

Trump firmó la semana pasada una orden que deja en el aire durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, países de mayoría musulmana.

Además, esa orden suspende todas las acogidas de refugiados durante 120 días, con el argumento de evitar la entrada de elementos radicales o peligrosos.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ya se refirió durante el fin de semana a este asunto, aunque sin mencionar a Trump expresamente, diciendo que el problema de los refugiados y la inmigración no puede resolverse “construyendo muros” o “cerrando la puerta a quienes escapan” de zonas de conflicto.


Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).