REUTERS
PEKÍN - CHINA
El presidente Donald Trump puede volver a Estados Unidos diciendo que logró negociar más de 250.000 millones de dólares en acuerdos en su primer viaje a Pekín.
Bajo la mirada de Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en una ceremonia de rúbrica en Pekín, el fabricante de aviones Boeing, General Electric y el gigante de chips Qualcomm Inc. firmaron lucrativos acuerdos multimillonarios. “Realmente esto es un milagro”, dijo el ministro de Comercio chino, Zhong Shan.
El botín de un cuarto de billón de dólares subraya cómo Trump busca ser visto ocupándose del déficit comercial con la segunda mayor economía del mundo, el cual ha criticado largamente y calificado como escandalosamente elevado ayer jueves.
Pero las empresas estadounidenses todavía tienen reclamos históricos para quejarse, que incluyen un acceso sin restricciones al mercado chino, la ciberseguridad y la creciente presencia del gobernante Partido Comunista dentro de firmas extranjeras.
William Zarit, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en China, dijo que los acuerdos apuntaban a una “fuerte, vibrante relación económica bilateral (...) Aún así, todavía necesitamos enfocarnos en equilibrar el campo de juego porque las compañías estadounidenses siguen estando en desventaja al hacer negocios en China”.
Compañías tecnológicas de EEUU como Facebook y Google están mayormente bloqueadas en China. Las automotrices Ford Motor y General Motors deben operar a través de una empresa mixta, mientras que las películas de Hollywood enfrentan un sistema de cupo estricto.
"(Estos acuerdos) permiten a Trump mostrarse como un maestro para sellar acuerdos, mientras distrae de la falta de progreso sobre reformas estructurales para la relación comercial bilateral”, dijo en una nota Hugo Brennan, analista para Asia de la consultora Verisk Maplecroft. Algunos grandes acuerdos fueron anunciados. Entre ellos, una inversión de 83.700 millones de dólares de China Energy Investment en desarrollos de gas de esquisto y proyectos químicos en West Virginia.
Fuerte presión de EEUU sobre Corea del Norte
El presidente Donald Trump presionó ayer a China para que haga más por contener a Corea del Norte y dijo que el comercio bilateral fue injusto para EEUU, aunque elogió el compromiso del mandatario Xi Jinping en torno a la apertura de Pekín a más empresas extranjeras. Sobre los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte, Trump dijo que “China puede solucionar este problema de manera rápida y fácil”, e instó a Pekín a cortar los vínculos financieros con Pyongyang. Trump está alentando a China a presionar aún más a Corea del Norte sobre su decisión de desarrollar armas nucleares en desafío a las sanciones de Naciones Unidas.