09 nov. 2025

Trump critica que veto migratorio siga bloqueado en “momento tan peligroso”

El presidente de EEUU, Donald Trump, criticó este martes que su orden migratoria para prohibir la entrada al país a todos los refugiados y los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana siga bloqueada en “un tiempo tan peligroso”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

EFE

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito “lo hizo de nuevo”, comentó Trump en su cuenta de Twitter sobre la decisión de esa corte, anunciada este lunes, de mantener el bloqueo que pesa sobre su veto migratorio, proclamado en marzo.

Esa corte “falló en contra” del veto “en un momento tan peligroso en la historia de nuestro país”, cuestionó Trump.

El mandatario añadió en su tuit las siglas “S.C.” en alusión a la Corte Suprema, que aún no ha decidido si admitirá a tramite el caso del veto migratorio después de que otro tribunal, el de Apelaciones del Cuarto Circuito, también fallara en su contra el pasado 25 de mayo.

Este lunes el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito determinó que Trump “excedió el alcance de su autoridad” al firmar el 6 de marzo su orden ejecutiva sobre inmigración y, por ello, decidió mantener bloqueadas las partes más importantes del decreto.

En su fallo, los magistrados de ese tribunal avalaron el bloqueo que había impuesto previamente un juez de Hawái al considerar que el mandatario abusó de su poder y no probó de manera suficiente que su orden ejecutiva está destinada a frenar el terrorismo yihadista y proteger a EEUU.

La orden de Trump pretende anular durante 120 días el programa de acogida a refugiados y prohibir durante 90 días la entrada a territorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, el Yemen y Libia).

Trump proclamó la primera versión del veto migratorio el 27 de enero, pero tuvo que firmar otra orden ejecutiva en marzo para sustituirlo y restringirlo ante los continuos reveses judiciales.

El segundo decreto, a diferencia del anterior, deja fuera a los ciudadanos de Irak y modifica la provisión sobre los refugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.