25 sept. 2025

Trump critica que veto migratorio siga bloqueado en “momento tan peligroso”

El presidente de EEUU, Donald Trump, criticó este martes que su orden migratoria para prohibir la entrada al país a todos los refugiados y los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana siga bloqueada en “un tiempo tan peligroso”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

EFE

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito “lo hizo de nuevo”, comentó Trump en su cuenta de Twitter sobre la decisión de esa corte, anunciada este lunes, de mantener el bloqueo que pesa sobre su veto migratorio, proclamado en marzo.

Esa corte “falló en contra” del veto “en un momento tan peligroso en la historia de nuestro país”, cuestionó Trump.

El mandatario añadió en su tuit las siglas “S.C.” en alusión a la Corte Suprema, que aún no ha decidido si admitirá a tramite el caso del veto migratorio después de que otro tribunal, el de Apelaciones del Cuarto Circuito, también fallara en su contra el pasado 25 de mayo.

Este lunes el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito determinó que Trump “excedió el alcance de su autoridad” al firmar el 6 de marzo su orden ejecutiva sobre inmigración y, por ello, decidió mantener bloqueadas las partes más importantes del decreto.

En su fallo, los magistrados de ese tribunal avalaron el bloqueo que había impuesto previamente un juez de Hawái al considerar que el mandatario abusó de su poder y no probó de manera suficiente que su orden ejecutiva está destinada a frenar el terrorismo yihadista y proteger a EEUU.

La orden de Trump pretende anular durante 120 días el programa de acogida a refugiados y prohibir durante 90 días la entrada a territorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, el Yemen y Libia).

Trump proclamó la primera versión del veto migratorio el 27 de enero, pero tuvo que firmar otra orden ejecutiva en marzo para sustituirlo y restringirlo ante los continuos reveses judiciales.

El segundo decreto, a diferencia del anterior, deja fuera a los ciudadanos de Irak y modifica la provisión sobre los refugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.