El proyectista explicó que implica la reglamentación del artículo 224 de la Constitución Nacional.
Indicó que tiene que ver con los requisitos que deben acompañar o requerir la Comisión de Asuntos Constitucionales cuando el Ejecutivo envíe al Senado postulantes para ascensos policiales y militares, y candidatos a embajadores, así como también directores de binacionales.
Explicó que en el caso de los policías y militares implica que solicitarán los estudios técnicos previstos dentro del plan de carreras.
Trajo a colación que ese punto es importante, alegando que se está ascendiendo a militares, cuyos méritos son dudosos y generan demandas al Estado, que ya tienen sentencias de la Corte, y cuyo fallo no cumple el Ejecutivo.
“Las demandas están promovidas por coroneles y generales enviados a retiro”, manifestó el legislador.
“La pregunta es: ¿Qué está haciendo el procurador de la República defendiendo la postura de los ejecutivos anteriores y el actual en las diferentes demandas por daños y prejuicios?”, consultó.
“Lo que es aún más lesivo es que ya se iniciaron las acciones para la demanda a los diferentes presidentes de la República y miembros de la Junta de Calificaciones que posibilitaron el ascenso irregular de muchos generales, dejando de lado a otros generales y coroneles”, manifestó.
Refirió que no responsabiliza solo al actual procurador, sino también a los anteriores en los demás gobiernos.
documentación. Entre los documentos a ser requeridos figuran currículum, declaración jurada, antecedentes judiciales y penales, certificado de cumplimiento tributario, datos sobre su situación patrimonial, informe de registro civil, informe de la Función Pública, de Superintendencia de bancos y del Incoop.