Esta primera etapa del proyecto de reconversión de este punto de Asunción, que busca consolidarse como atractivo turístico de la ciudad, es encarada por la empresa Caldetec Ingeniería SRL, a un costo de G. 2.933.412.255.
Estos trabajos tienen divididas las opiniones entre los frentistas, ya que están quienes los apoyan y quienes los rechazan. Estos últimos, la mayoría de ellos de la parte baja cercana a la avenida Stella Marys, basan sus críticas más bien en incomodidades que genera la presencia de enormes caños ante sus casas, roturas en el pavimento o ruidos propios de un emprendimiento de esta naturaleza.
Heriberto Privileggi, quien vive en un extremo posterior de la calle Piraveve, dijo que las tareas se hacen de manera muy improvisada y que la firma constructora deja los registros de los desagües sin tapa, lo que pone en riesgo a la gran cantidad de niños y adultos mayores que habitan el barrio.
RESPUESTA. El ingeniero Blas Recalde, de la empresa Caldetec Ingeniería SRL, explicó que esta mejora de San Jerónimo, que forma parte del proyecto del Metrobús, se extenderá hasta junio próximo.
Dijo que las cañerías pluviales y cloacales ya fueron instaladas totalmente y que ahora se vienen construyendo los ductos que servirán para la red de energía eléctrica y de telefonía. “Todo el cableado será subterráneo. Se llamará a licitación para otro paquete de obras, porque hay una parte inundable del barrio que merece otro tipo de obra”, detalló el profesional.
Aclaró que las rejillas de los registros del desagüe pluvial fueron robadas y que serán colocadas de nuevo.