13 nov. 2025

Rusia efectuará lanzamientos de misiles intercontinentales en 2017

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy que las Fuerzas Estratégicas del país planean efectuar más de diez lanzamientos de prueba de misiles intercontinentales en el curso de este año.

misiles.PNG

Los lanzamientos permitirán evaluar la prolongación de los plazos de servicio de los sistemas de cohetes. Foto: mundo.sputniknews.com

EFE

“En 2017 se planea realizar más de diez lanzamientos de misiles intercontinentales, que incluyen pruebas de prototipos de nuevos tipos de armas”, señaló la oficina de prensa de esa cartera.

Según Defensa, estos lanzamientos permitirán asimismo evaluar la prolongación de los plazos de servicio de los actuales sistemas de cohetes.

En diciembre pasado, en una reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas de Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a reforzar el potencial nuclear del país.

El jefe del Estado recalcó que el fortalecimiento del potencial de las fuerzas estratégicas debe llevarse a cabo, ante todo, “mediante la incorporación de sistemas de cohetes capaces de superar de manera garantizada los actuales sistemas de defensa antimisiles y aquellos que se encuentran en desarrollo”.

Putin señaló que también las fuerzas estratégicas convencionales deben ser elevadas a un “nuevo nivel cualitativo, que permita neutralizar cualquier amenaza militar contra Rusia”.

Para 2021, agregó el presidente ruso, habrá que conseguir que el porcentaje de armamento moderno con que están pertrechadas las Fuerzas Armadas del país sea de al menos el 70 %.

“Hay que vigilar atentamente todo cambio en el equilibrio de fuerzas y la situación político-militar en el mundo, en particular el perímetro de las fronteras rusas”, subrayó.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.