30 sept. 2025

Rusia construirá en Ecuador fábrica de vacunas y sueros

La Federación de Rusia invertirá unos 30 millones de dólares en la construcción de una fábrica de vacunas y sueros en Ecuador, con el objetivo de abastecer al mercado regional, informó la Cancillería ecuatoriana.

vacuna.jpg

Vacunas gratuitas para jubilados del IPS. Foto:

EFE.

Ese es uno de los acuerdos al que llegó el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, en su vista a Rusia, donde participará en la reunión de ministros de Exteriores del cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Federación rusa, que tendrá lugar este lunes en Sochi.

La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado, indicó que Long se reunió hoy en San Petersburgo con el director del Instituto de Sueros y Vacunas de Rusia, Víctor Trujin.

La Federación de Rusia, a través de dicho Instituto, invertirá en Ecuador más de 30 millones de dólares en la construcción de una fábrica de vacunas y sueros que abastezca el mercado regional.

Esa fábrica se instalará en la Ciudad del Conocimiento Yachay, una universidad y centro para la innovación tecnológica y negocios intensivos en conocimiento, situado en la provincia andina de Imbabura.

El proyecto busca también la capacitación de especialistas en los campos de la farmacéutica e investigación de nuevas vacunas, agrega la nota al precisar que Rusia se ha comprometido a reinvertir las ganancias de la fábrica en el desarrollo científico, académico y de otras líneas de producción.

Añade que a finales de noviembre llegará a Ecuador una primera misión de técnicos rusos para realizar un análisis completo de los terrenos asignados por Yachay para la construcción de la fábrica y revisar los estudios efectuados por la recientemente desaparecida empresa estatal farmacéutica (Enfarma), que tenía previsto construir un complejo en la Ciudad del Conocimiento.

Además, Ecuador comprará 1,3 millones de dosis de vacunas al Instituto de Sueros y Vacunas de San Petersburgo, las cuales cumplen con todas las certificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En octubre pasado, una comisión ruso-ecuatoriana, que se reunió en Quito, acordó dar atención primordial al desarrollo del intercambio científico y técnico, investigaciones conjuntas en los ámbitos de la farmacéutica y las tecnologías de información, precisa el texto de la Cancillería.

Este convenio se da un día antes de la reunión de ministros de Exteriores Celac-Rusia, un mecanismo permanente de diálogo político y cooperación acordado por ambas partes en agosto del año pasado, sustentado en los principios de igualdad, cooperación integral y beneficio mutuo.

Al encuentro asistirán cancilleres del Cuarteto de la Celac, integrado por República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Bahamas, quienes se reunirán con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.