07 ago. 2025

Rousseff afirma que Brasil tendrá “los mejores Juegos” a pesar de su crisis

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió este martes la llama olímpica en el Palacio presidencial de Planalto y afirmó que el país “está listo” para organizar “los mejores Juegos Olímpicos del mundo” en Río de Janeiro, pese a su crisis política.

635977313008139261w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

“Brasil será capaz, conviviendo con un período difícil, crítico para su historia y la democracia”, de ser “el mejor anfitrión que los Juegos Olímpicos haya conocido”, declaró Rousseff, que se enfrenta a un juicio parlamentario con miras a su destitución.

El fuego olímpico llegó hoy a Brasilia procedente de Ginebra, donde hizo una escala después de haber sido encendido el pasado 21 de abril en la ciudad griega de Olimpia.

Desde el aeropuerto fue transportado en una linterna hasta el Palacio de Planalto, donde fue entregado a Rousseff en una ceremonia a la que asistieron autoridades del Comité Olímpico Internacional (COI) y del comité organizador de Río 2016.

En un breve discurso, Rousseff hizo una alusión indirecta a la grave crisis política que sufre su Gobierno, aunque sin citar en forma clara la posibilidad de que se vea obligada a separarse del cargo la semana próxima si el Senado da luz verde a un juicio político con fines destituyentes.

“Sabemos de las dificultades políticas que existen, conocemos la inestabilidad política”, declaró la mandataria, aunque aseguró que, pese a todos sus problemas, Río de Janeiro y el propio Brasil serán “capaces” de celebrar “los mejores Juegos Olímpicos del mundo”.

Rousseff hizo una detallada explicación de la preparación de Río de Janeiro para la mayor justa deportiva del planeta, que comenzará el próximo 5 de agosto, y aseguró que el país “ha trabajado mucho” y lo seguirá haciendo hasta el propio día de la inauguración.

“Prácticamente todas las instalaciones deportivas están listas. Las 39 pruebas realizadas hasta ahora, de un total de 45, han sido un éxito. La estructura para la prensa está lista, el laboratorio antidopaje está listo, el plan de seguridad está listo”, aseguró.

Antes de encender una pira con el fuego llegado desde Atenas a las puertas del palacio presidencial, Rousseff también invitó a todos los brasileños “a contaminar todo el país con el espíritu olímpico” y a “celebrar este símbolo de la paz entre las naciones”.

En esa pira, la exjugadora de voleibol Fabiana Claudino, quien ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012, encendió una antorcha que durante esta jornada recorrerá, de mano en mano, unos 105 kilómetros por todo el Distrito Federal de Brasilia.

Luego de su paso por Brasilia, la antorcha comenzará su recorrido por otras 329 ciudades de todo el territorio nacional hasta llegar al mítico estadio de Maracaná el 5 de agosto, cuando se inaugurarán los Juegos de Río 2016.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.