08 ago. 2025

Revelan que 15% de estudiantes consumirían droga si se les ofrece

Un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Drogas a escolares cuyas edades comprenden entre 12 a 18 años revela que el 15 por ciento de los estudiantes probaría droga en caso de recibir una invitación, ya sea por parte de sus amigos, compañeros o conocidos.

Foto: UH Edicion Impresa

Graciela Barrteto, de la Senad

Este dato es el resultado de una encuesta realizada a estudiantes de octavo grado, primero y segundo de la media de 274 centros educativos de 21 ciudades, con 30.000 encuestados a nivel país.

Un 35 por ciento de jóvenes, en su mayoría varones, señalan que es fácil conseguir marihuana. Otro dato preocupante para las autoridades es que el 6 por ciento de jovencitas consumen medicamentos sin prescripción médica. Un 2,3 por ciento han consumido estimulantes o adelgazantes, revelaron en la Senad.

Esta cifra fue dada a conocer tras la aparición en las redes sociales y WhatsApp de las pastillas tipo dulces, que despertó una sicosis en los padres de diferentes centros educativos de Paraguay.

¿ALERTA? La Senad ayer comunicó que en nuestro país no se registra la aparición de dichas pastillas dulces. El ministro Luis Rojas, Graciela Barreto, directora de Reducción de la Demanda, y César Arce, de la institución, señalaron que no hay antecedentes de ninguna incautación de dichas pastillas. Instaron a no alarmarse por los mensajes que corren por las redes.

Sin embargo, instan a estar atentos a lo que hacen los hijos. Barreto señaló que preocupa el consumo de los medicamentos de los menores y jóvenes, en especial las que van a cumplir 15 años. Ellas, con tal de mantener su figura, consumen sin receta médica, alertó.

Otra cifra preocupante para las autoridades es el consumo de bebidas alcohólicas. En ese sentido, el estudio revela que 58,9 por ciento de jóvenes del promedio de edad anunciado reconoció haber consumido alcohol. Un 33 por ciento admite que consume habitualmente este tipo de droga.

En lo que respecta al cannabis, un 6 por ciento asume que consumió alguna vez la hierba prohibida.

Un 2,3% de esta cifra reconoció que el consumo es habitual. Ante esta realidad, las autoridades pidieron a los padres de familia a prestar atención a los cambios de comportamientos, actitudes y acciones en los niños y adolecentes que puedan ser indicios de consumo de drogas.

“La familia debe ser el primer factor preventivo dentro de la sociedad”, explicaron y pidieron a los responsables de las casas a tomar con calma y a buscar ayuda en la institución en caso de aparecer alguna sustancia sospechosa.

De acuerdo a los reportes de Arce, se han analizado a lo largo de este tiempo un total de 3.000 chicles, 1.500 figuritas con tatuajes, 1.000 botellas de gaseosa y 100 cápsulas de anabólicos. Estos productos han acercado los padres a lo largo de los años tras la aparición de sustancias sospechosas tanto en poder de sus hijos como en sus habitaciones, informó.

Embed