En el 2016 habían llegado al país autoridades de la cementera Colacem para constituir la firma Colacem Paraguay SA. El año pasado, en el marco del Tercer Foro de Inversión Paraguay-Europa, se ratificó el inicio de las operaciones en la localidad de San Alfredo (Concepción) para el 2019, con una inversión de USD 220 millones.
La noticia de un nuevo competidor no cae bien en el seno de la Industria Nacional del Cemento (INC). Hay que añadir a esto los reclamos de parte de funcionarios, quienes insisten en calificar de irregular el uso del dinero proveniente de los bonos soberanos, recursos que tenían como fin la modernización de la fábrica. Además, se objetó el hecho de que la estatal haya estado vendiendo clínker, insumo clave para producir cemento, a la empresa Yguazú.
Estos hechos se dieron bajo la administración del ex presidente Jorge Méndez, el cual fue uno de los funcionarios más considerados por el presidente.
Coincidentemente Méndez suena como el principal candidato a ser gerente general de Colacem en Paraguay. En ese contexto, Horacio Cartes tiene al parecer intereses particulares en esta cementera. Idea que se refuerza por la inesperada salida del ex gerente de la estatal y su casi inminente designación en la empresa italiana.
Consultado al respecto, Méndez no negó la información, pero se excusó diciendo que se encontraba en el extranjero y que la comunicación no era clara, por lo que no podía hablar en ese momento. Prometió devolver la llamada. Al cierre de la edición, el nuevo contacto no se dio.
Oficialmente se informó que Méndez renunció a la presidencia de la INC para asumir nuevos compromisos profesionales..
SOCIEDAD. La participación del presidente de la República en esta situación no está clara. Aunque no hay confirmación oficial sobre el grado de interés de Cartes en la nueva cementera, en algunos sectores empresariales se lo relaciona como un eventual socio local de la referida firma. Lo que de confirmarse sería como mínimo improcedente y censurable, sostienen estas fuentes.
Funcionarios de la INC lo que sí pudieron confirmar es que es absolutamente improcedente que un funcionario estatal renuncie para usar toda su experiencia en una nueva empresa que será la directa competidora de la estatal.
Proyección. La nueva fábrica estima que dará empleo a más de 500 paraguayos, en forma directa e indirecta.
La producción prevista es de 1,5 millones de toneladas de concreto por año, en su primera etapa.
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, había asegurado que con esa cantidad más las reformas que tendría la INC para ampliar su capacidad Paraguay pasaría a ser un superavitario de cemento y se convertirá en exportador del producto.
Por su parte, el embajador de Italia, Gabriele Phillip, expresó que la intención es exportar a los países vecinos y que Paraguay es visto por Colacem no solo como un país válido para hacer inversiones, sino que es ventajoso.