REUTERS, EFE y AFP
LONDRES - GRAN BRETAÑA
Los mercados financieros mundiales se desplomaban tras la victoria, con 52 por ciento de los votos, de la opción de abandonar el bloque europeo al que Reino Unido se unió hace más de 40 años.
La libra esterlina llegó a caer 10% frente al dólar y tocó niveles no vistos desde 1985, por el temor a que la decisión pueda afectar las inversiones en la quinta economía más grande del mundo y que amenace el rol de Londres como capital financiera global y a que dé paso a meses de incertidumbre política. El euro se depreciaba 3%.
Las acciones en las bolsas mundiales perdían más de 2 billones de dólares de valor.
UNA NUEVA DIRECCIÓN. Cameron, quien encabezó la campaña para permanecer en la UE pero que también llamó a la consulta hace tres años, dijo que dimitirá como primer ministro en octubre. “El pueblo británico tomó la decisión muy clara de adoptar un camino diferente y por eso creo que el país necesita de un nuevo liderazgo para llevarlo en esa dirección”, dijo Cameron fuera de la residencia oficial del primer ministro.
“No creo que sea adecuado que yo sea el capitán que dirija nuestro país hacia su siguiente destino”, agregó en la declaración televisada frente a su residencia en Downing Street.
Los británicos se mostraron impresionados ayer tras la estrecha decisión de abandonar a la Unión Europea, una sensación tanto entre quienes elogiaron lo que llamaron el día de la independencia y quienes estaban acongojados por el resultado. En Londres, donde los residentes votaron abrumadoramente por permanecer en el bloque, el viaje matutino al distrito financiero fue sombrío para muchos que no saben si conservarán sus empleos. "¿Y ahora qué?”, se preguntó Steve Jones, quien se dirigía a su trabajo. “Esto es una gran incógnita y ahora mismo se ve horrible”, dijo.
aceleran proceso. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo que quería comenzar a negociar la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y aseguró que no había razones para esperar hasta octubre, cuando el primer ministro británico David Cameron ha dicho que renunciará. “Los británicos decidieron a que quieren abandonar la Unión Europea, así que no tiene sentido esperar hasta octubre para intentar negociar los términos de su partida”, afirmó Juncker en una entrevista con la cadena de televisión alemana ARD. “Me gustaría comenzar inmediatamente”, agregó. Juncker dijo que la UE buscaría un enfoque razonable en las negociaciones sobre la separación de Reino Unido. “No es un divorcio amigable, pero tampoco era exactamente una sólida historia de amor”, aseguró.
UNA UE MÁS DÉBIL. Abandonar la UE podría costarle a Reino Unido el acceso al sistema de mercado único sin barreras y significa que deberá negociar nuevos acuerdos comerciales con los países de todo el mundo. La UE quedará debilitada económica y políticamente, enfrentando la salida no solo de uno de los miembros que defendió con más fuerza las políticas de libre mercado, sino también un país con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y con un Ejército poderoso. El bloque perderá de golpe cerca de un sexto de su producción económica total.