09 ago. 2025

Proyecto que prohíbe impuesto a la soja será archivado en el Senado

El Senado analizará hoy el proyecto “que prohíbe gravar con impuestos directos a la exportación de productos de granos en estado natural”, que cuenta con media sanción en Diputados.

Sesión.  Hoy los senadores analizarán 15 proyectos que están en el orden del día.

Sesión. Hoy los senadores analizarán 15 proyectos que están en el orden del día.

Las comisiones de Hacienda y de Cuentas y Control emitieron dictámenes que recomiendan el rechazo del proyecto presentado por el diputados Luis Larré. Todas las bancadas estarían a favor del rechazo del planteamiento.

Al respecto, el senador oficialista, Juan Darío Monges, señaló que “no se puede prohibir gravar ningún producto porque si se sienta el precedente de prohibir por ley no gravar un producto de exportación, se estaría haciendo extensivo también a otros productos”.

“Nos parece constitucional y normativamente imprudente”, subrayó el legislador.

Monges refirió que para gravar un impuesto a la exportación de los granos, hay que establecer un mecanismo justo en términos impositivos. “Estamos abiertos a analizar con mayor detenimiento técnicamente hablando”, dijo el legislador colorado.

Para el senador Carlos Filizzola, el proyecto es “totalmente inconstitucional” porque “no se puede prohibir legislar por ley”.

También se encuentra en el segundo punto del orden del día el proyecto de declaración del Frente Guasu, que exhorta al Poder Ejecutivo, a dejar sin efecto el Decreto 7702 que reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal, que es cuestionado por los ambientalistas que mencionan que dicha normativa alienta a la deforestación.

“El decreto tiene varias falencias y hay cuestiones que colisionan con la Constitución Nacional”, expresó Filizzola sobre el tema.

Asimismo, se analizará en el proyecto de resolución que pide informe al Ministerio de Hacienda sobre el impuesto selectivo al consumo aplicado al tabaco y otros artículos de consumo.

Además, se analizará el proyecto “De Protección Nacional a las Tierras Rurales” que pretenden limitar la titularidad extranjera sobre la propiedad de las tierras rurales en el Paraguay. Al respecto la comisión de Legislación, recomienda acompañar el rechazo de la objeción total del Poder Ejecutivo.