06 may. 2025

Proponen ley de castración ante el aumento de los animales callejeros

Las organizaciones de protección animal se ven rebasadas por la cantidad de perros y gatos que rescatan todos los días. La historia se repite siempre: Gatas y perras con sus respectivas crías van a un baldío dentro de una caja.

Rescatados.  Son cientos los gatos y perros sacados de las calles y que son castrados.

Rescatados. Son cientos los gatos y perros sacados de las calles y que son castrados.

Las campañas de concienciación que impulsan los activistas no es suficiente, por lo que se hace necesario impulsar una ley nacional de castración animal, cuya aplicación tenga como un plazo mínimo de tres a cinco años.

Para la activista Grisel Parodi, presidenta de la organización Patitas Felices, esta sería una solución urgente ante la cantidad de felinos y canes que quedan a su suerte. “Sería un proceso que se extendería de tres a cinco años, tiempo en que se deberían dar las castraciones gratuitas. Hay que buscar fondos”, propone Parodi. Si bien existe un borrador de un proyecto, es necesario que todas las organizaciones se sienten a analizar y unificar propuestas, en vista de que el precio de la castración –que ronda unos G. 400.000– hace que muchos amos no intervengan a sus mascotas y opten por abandonar a las crías.

De momento poco o nada se puede avanzar con alguna propuesta porque pese a la vigencia de la Ley Nº 4.840/13, de Protección y Bienestar Animal, el presidente Horacio Cartes aún no ha designado a una persona al frente de la Secretaría de Protección Animal, ente que debe aplicar la ley. De funcionar este organismo –resalta Parodi– se podrían gestionar fondos que requeriría un plan de castración gratuita. Los dueños también deben estar obligados a esterilizar a sus mascotas.

“Hay mucho que debatir. Desde el punto de vista del control animal, es la única solución para erradicar el abandono de animales inocentes en calles y evitar la superpoblación de gatos y perros”, afirma la activista.

Sostiene que desde la zoonosis hay que tratar de concienciar sobre la importancia de una ley de castración. “Cuantos más animales estén en la calle más nos exponemos a enfermedades”, señaló.

Diversas organizaciones como Patitas Felices realizan jornadas de esterilización. La Municipalidad de Asunción en alianza con la Asociación Adoptame también hace lo mismo, concentrándose en zonas donde se registra mayor población de gatos callejeros.

Sin la Secretaría de Protección no se puede aplicar la ley y no se puede avanzar en ningún proyecto. Grisel Parodi Patitas Felices


Pedirán veto parcial a modificación
Algunas organizaciones de protección animal analizan presentar una nota al presidente Horacio Cartes para solicitarle el veto parcial de la Ley de Protección y Bienestar Animal, cuya modificación tuvo sanción ficta el 25 de agosto.
La modificación incluye como sanción la pena privativa de libertad de hasta dos años o multa a quien maltrate a un animal, un avance importante para castigar a quienes abandonen, castiguen o descuiden a sus mascotas.
El proyecto fue presentado por el diputado Óscar Tuma (ANR).
Una parte de las organizaciones no están de acuerdo con algunas de las modificaciones porque limitan a las mascotas considerando solo a perros y gatos, dejando de lado a los caballos y otros animales.