22 nov. 2025

Piñera regresa a La Moneda con la promesa de reflotar la economía chilena

El conservador Sebastián Piñera asumió este domingo la Presidencia de Chile por segunda vez con la promesa de reflotar la alicaída economía y retocar las principales reformas de su antecesora, la socialista Michelle Bachelet.

Piñera Chile.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera (i), recibe la banda presidencial de parte de la presidenta saliente, Michelle Bachelet (d), este domingo en la sede del Congreso Nacional, en Valparaíso (Chile). Foto: EFE

Gerard Soler - EFE

Piñera, de 68 años, regresa al Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) después de gobernar el país austral entre 2010 y 2014, un hito que significó el primer triunfo de un candidato conservador después de 20 años de Gobiernos de centroizquierda.

El mandatario ganó las elecciones del año pasado con la promesa de eficiencia en la gestión y de situar a Chile en el camino del crecimiento y el progreso, un discurso parecido al que lo llevó al triunfo en los comicios de 2009.

Ahora, sin embargo, Piñera afirma que será un presidente diferente al del primer mandato, más sosegado y experimentado. “La mejor universidad para ser presidente no es Harvard ni Chicago, es el Palacio de La Moneda”, señaló esta semana en una entrevista televisiva.

Una de sus tareas más urgentes será tratar de reactivar la economía, que durante la última Administración de Bachelet ha crecido a un promedio anual de 2,1 %.

Piñera navegará con el viento a favor. El impulso del comercio internacional y el alza del precio del cobre han mejorado las perspectivas para la economía chilena antes de que asuma la Presidencia, aunque el mandatario tiene pensadas medidas adicionales para apuntalar las cifras positivas.

Una de ellas es rebajar el impuesto a las empresas, manteniendo la recaudación tributaria, para favorecer la actividad económica y la creación de empleos.

Piñera ha declarado que no llega con una excavadora para demoler el legado de Bachelet, pero ha avisado que tomará las medidas necesarias para “mejorar” algunas de las principales reformas impulsadas por su antecesora, como la tributaria, la laboral y la educativa.

Para llevar a cabo su ambicioso programa de Gobierno, cuenta con el apoyo de Chile Vamos, una coalición de partidos que abarca desde la derecha liberal hasta el pinochetismo.

Y en su gabinete, Piñera ha apostado por personas de su confianza. Seis de los 23 ministros ya estuvieron en el primer Ejecutivo y tres de ellos lo hacen en los mismos puestos estratégicos: las carteras de Hacienda e Interior y la portavoz.

Piñera ha compaginado estas últimas décadas su actividad política con una exitosa trayectoria empresarial que lo ha convertido en una de las personas más ricas del país, con un patrimonio familiar de 2.700 millones de dólares, según la revista Forbes.

Nacido en Santiago de Chile en 1949 en el seno de una familia de clase media, Sebastián fue el tercero de los cinco hijos de Magdalena Echenique y José Piñera, un ingeniero y diplomático que participó en la fundación de la Democracia Cristiana.

Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, este político y empresario casado en 1973 con Cecilia Morel y padre de cuatro hijos, fue militante y senador por Renovación Nacional, uno de los principales partidos de la derecha chilena.

Pese a ello, simpatizó con la Democracia Cristiana chilena cuando era joven, votó contra la continuidad de Augusto Pinochet en el plebiscito de 1989 y siempre ha condenado la violación de los derechos humanos perpetrada por la dictadura.

Ahora se enfrenta al desafío de conducir a Chile a los “tiempos mejores” que ha prometido insistentemente desde que decidió presentarse a la reelección.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.