07 may. 2025

Pilar se colmó de música y color con Fiesta Hawaiana

Concurrencia.  Miles de personas acudieron a la ciudad para disfrutar del tradicional evento.

Concurrencia. Miles de personas acudieron a la ciudad para disfrutar del tradicional evento.

Por Juan Brull

ÑEEMBUCÚ

A 28 años de sus inicios, la fiesta hawaiana en su 29 edición convirtió nuevamente a Pilar en el epicentro de la algarabía tan contagiante que transforma a toda la comunidad.

A la media mañana de ayer 2 de enero, ya se notaba un cambio en la ciudad, con el ingreso de caravanas de vehículos que se desplazaban por las calles céntricas agolpándose en los diferentes hoteles y lugares gastronómicos.

Esta fiesta es sin dudas una inyección para la economía local y oportunidad para los emprendedores que se instalaron en las inmediaciones de la plaza Mariscal López, con remeras, sombreros y atuendos para la fiesta.

Con esta actividad la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) abre la temporada de verano en el sur del país.

Espectáculo. El evento playero se realizó en el Club Deportivo Pilarense y parte de la playa municipal a orillas del arroyo Ñeembucú.

La fiesta trajo consigo, como todos los años, a una auténtica avalancha de jóvenes provenientes de distintos puntos del país, así como a turistas y becarios de la American Field Service (AFS).

Los organizadores, previendo todo lo relacionado al espacio, montaron un gran escenario a orillas del arroyo.

La plataforma permitió que los miles asistentes pudieran compartir el espectáculo, con los grupos Jambao de Argentina, Kachiporros y el Dj Guille Preda, así también otros DJ y músicos locales, que hicieron vibrar al ritmo de la noche al público.

SEGURIDAD. La Policía Nacional, Policía Municipal de Tránsito, Ministerio Público, Patrulla Caminera, trabajaron conjuntamente para mantener la seguridad de los lugares públicos y del predio donde se llevó a cabo el evento. También el personal de salud estuvo pendiente de cualquier imprevisto.

Inicios. La fiesta se organizaba para despedir y recibir a los jóvenes de intercambio, AFS. El evento está considerado actualmente como el de mayor convocatoria en el país.

La fiesta convoca a miles de visitantes, en su mayoría jóvenes. Es organizada todos los años por el club AFS de intercambio cultural.