30 abr. 2025

Peña Nieto abogará en Washington por un mundo libre de armas nucleares

El presidente Enrique Peña Nieto participará en la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, a realizarse en Washington los días 31 de marzo y 1 de abril, en la que hará un llamado a avanzar hacia el objetivo de un mundo libre de armas nucleares, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo

EFE

La SRE indicó en un boletín que la Cumbre es una iniciativa del presidente estadounidense Barack Obama en que participan 52 países con el fin de “discutir y comprometer acciones nacionales e internacionales para garantizar la seguridad de materiales nucleares y evitar riesgos inherentes a dichos materiales, incluyendo su empleo por actores no estatales en actos terroristas”.

Señaló que México es uno de los cuatro países latinoamericanos, junto con Argentina, Brasil y Chile, invitados a la cumbre y ha tenido una activa participación en los encuentros previos realizadas en Washington (EE.UU.) en 2010, Seúl (Corea del Sur) en 2012, y La Haya (Países Bajos) en 2014.

México apoya este proceso como parte de los esfuerzos internacionales para evitar la proliferación de las armas nucleares, garantizar la seguridad de materiales e instalaciones nucleares, prevenir y sancionar el terrorismo nuclear, y proteger el derecho de todos los Estados a desarrollar energía nuclear para fines pacíficos, apuntó la SRE.

En esta IV Cumbre, precisó, “México impulsará que los compromisos emanados de las cumbres anteriores se cumplan y contribuyan a las discusiones en otros foros multilaterales dedicados a este ámbito temático, como es el caso del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.

“De igual manera, exhortará a los países participantes a enmarcar los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de seguridad nuclear en un contexto amplio y avanzar hacia alcanzar un mundo libre de armas nucleares”, acotó.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.