12 may. 2025

Paraguay busca ley de cine que lo haga independiente

Nuestro país va camino a tener su propia ley del cine tras los esfuerzos de creadores y productores, y así impulsar el desarrollo de una industria que depende de los fondos extranjeros para sacar adelante los filmes. La normativa permitirá mayor independencia económica para las producciones. Tras la creación hace dos años de la Academia del Cine y luego del lanzamiento de éxitos como “7 Cajas” (2012), se necesitó un año de trabajo para que viera la luz el proyecto de ley de fomento al audiovisual, en cuya elaboración participaron las organizaciones del sector.

Crecimiento.  Desde el filme  7 Cajas  en 2012, la industria audiovisual está en auge y ahora se busca la ley del cine.

Crecimiento. Desde el filme 7 Cajas en 2012, la industria audiovisual está en auge y ahora se busca la ley del cine. Foto: Captura de pantalla del filme.

El anteproyecto está desde la semana pasada en el Senado. El plan promueve beneficios e incentivos fiscales a las empresas y profesionales que produzcan, distribuyan o exhiban audiovisual nacional.

Para directoras como Paz Encina, autora del galardonado filme Hamaca paraguaya (2006), la ley reduciría las peregrinaciones de los autores al extranjero para solicitar fondos a los entes culturales foráneos. “Dependemos mucho de los fondos de afuera, tenemos que acudir a la financiación extranjera, a Argentina o Europa”, dijo.

Por ello, Encina tardó en realizar un nuevo proyecto, un documental sobre la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) titulado Ejercicio de la memoria, que la obligó a recurrir al argentino Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), al programa Ibermedia, a fondos europeos y, además, al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

INSTITUCIONES. En ese sentido, el anteproyecto establece la fundación del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (Fonap), con asignaciones del presupuesto general de la nación y un impuesto a la importación de filmes.

A la cabeza de la ley estaría el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), una entidad con presupuesto propio, para ofrecer fondos por concurso a los proyectos presentados. EFE