05 nov. 2025

Papa deja Chile para proseguir en Perú su sexta gira apostólica latinoamericana

El avión que transporta al papa Francisco partió en la tarde de este jueves desde el aeropuerto de la ciudad chilena de Iquique hacia la capital de Perú, donde el Pontífice proseguirá su sexta gira apostólica por América Latina, la vigésimo segunda de su pontificado, desde su elección en 2013.

AVION.jpg

En la aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, viajan también los miembros de la comitiva papal. Foto: noticierostelevisa.

EFE

La aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, en la que viajan también los miembros de la comitiva papal, despegó a las 16.53 horas, 19.53 GMT, del aeropuerto internacional Diego Aracena rumbo a Lima.

El vuelo del Papa, que durará unos 80 minutos, se adelantó media hora con respecto a lo previsto por la organización.

Antes de partir, Jorge Mario Bergoglio mantuvo un breve encuentro en privado con la presidenta Michelle Bachelet, para agradecerle la acogida dispensada durante su estancia de tres días, en los cuales desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

El líder de la Iglesia Católica fue despedido por un grupo de bailarines y comparsas de La Diablada, una fiesta religiosa en honor de la Virgen del Carmen, patrona de Chile.

En una breve declaración a la prensa en la terminal aérea, la presidenta Bachelet agradeció la visita del Pontífice y destacó su mensaje de unidad. “Volver a mirarnos a los ojos es el mensaje que nuestros compatriotas han recibido”, dijo la mandataria.

“Las palabras y acciones del papa Francisco hacia los pueblos indígenas, quienes viven privados de libertad, los emigrantes, jóvenes y nuestro pueblo en general, han sido un testimonio de esperanza en el futuro de Chile”, tuiteó minutos antes la presidenta.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.