27 oct. 2025

Once países árabes acusan en la ONU a Irán de patrocinar el terrorismo

Once países árabes acusaron en Naciones Unidas a Irán de patrocinar terrorismo en la región y de interferir en sus asuntos internos, según una carta hecha pública hoy.

Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. EFE/Archivo

Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. EFE/Archivo

EFE

La misiva, que da seguimiento a las discusiones mantenidas en septiembre durante los debates de la Asamblea General, está firmada por Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos, Omán, Catar, Arabia Saudí, Sudán y Yemen.

“Observamos con profunda frustración que la República Islámica del Irán, mediante sus políticas expansionistas regionales, sus flagrantes violaciones del principio de soberanía y su constante injerencia en los asuntos internos de los Estados árabes, sigue desempeñando un papel negativo y causando tensión e inestabilidad en nuestra región”, apuntan.

La carta, dirigida al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, acusa a Irán de ser “un Estado que patrocina el terrorismo” en la región, “desde Hizbulá en el Líbano y Siria a los hutíes en el Yemen, y grupos y células terroristas en Baréin, Irak, Arabia Saudí, Kuwait y otros lugares”.

El movimiento diplomático es una muestra más de la tensión entre Irán y otros países de la región encabezados por Arabia Saudí, un choque que se ha visto multiplicado por el papel de las dos potencias regionales en las guerras de Siria y Yemen.

Teherán y Riad intercambiaron acusaciones con las autoridades saudíes durante la última Asamblea General, acusando a las autoridades iraníes de tratar de desestabilizar Oriente Medio.

Mientras, el presidente de Irán, Hasan Rohaní, criticó a Arabia Saudí por difundir una “ideología del odio”, “apoyar a grupos terroristas” y “pisotear los derechos de sus vecinos”.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.