10 ago. 2025

Once países árabes acusan en la ONU a Irán de patrocinar el terrorismo

Once países árabes acusaron en Naciones Unidas a Irán de patrocinar terrorismo en la región y de interferir en sus asuntos internos, según una carta hecha pública hoy.

Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. EFE/Archivo

Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. EFE/Archivo

EFE

La misiva, que da seguimiento a las discusiones mantenidas en septiembre durante los debates de la Asamblea General, está firmada por Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos, Omán, Catar, Arabia Saudí, Sudán y Yemen.

“Observamos con profunda frustración que la República Islámica del Irán, mediante sus políticas expansionistas regionales, sus flagrantes violaciones del principio de soberanía y su constante injerencia en los asuntos internos de los Estados árabes, sigue desempeñando un papel negativo y causando tensión e inestabilidad en nuestra región”, apuntan.

La carta, dirigida al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, acusa a Irán de ser “un Estado que patrocina el terrorismo” en la región, “desde Hizbulá en el Líbano y Siria a los hutíes en el Yemen, y grupos y células terroristas en Baréin, Irak, Arabia Saudí, Kuwait y otros lugares”.

El movimiento diplomático es una muestra más de la tensión entre Irán y otros países de la región encabezados por Arabia Saudí, un choque que se ha visto multiplicado por el papel de las dos potencias regionales en las guerras de Siria y Yemen.

Teherán y Riad intercambiaron acusaciones con las autoridades saudíes durante la última Asamblea General, acusando a las autoridades iraníes de tratar de desestabilizar Oriente Medio.

Mientras, el presidente de Irán, Hasan Rohaní, criticó a Arabia Saudí por difundir una “ideología del odio”, “apoyar a grupos terroristas” y “pisotear los derechos de sus vecinos”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.