31 jul. 2025

Nueva York aumenta su seguridad ante posible ataque coincidiendo con elecciones

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo este viernes que se está intensificando la seguridad en la ciudad ante posibles amenazas terroristas en los próximos días coincidiendo con las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

redobla_nueva_york_seguridad.jpg

Preocupa la seguridad en Nueva York por las amenazas de atentado. | Foto: Referencia (www.info7.mx)

EFE

Fuentes de los Servicios de inteligencia de Estados Unidos citados por el canal CBS apuntaron que existe una amenaza de atentado de Al-Qaeda el próximo lunes, la víspera de los comicios, y que los principales objetivos serían Nueva York, Texas y Virginia.

“No está clara la credibilidad de todo ello” pues la alerta es “poco específica”, señaló a la estación de radio WNYC De Blasio, que al mismo tiempo apuntó que la policía en la Gran Manzana “está vigilante” y aumentará estos días su seguridad tanto por las elecciones del martes como por el maratón del domingo.

“Estamos planeando una presencia policial extraordinaria el martes por, por primera vez desde que se recuerda, ambos candidatos están preparando las celebraciones en Nueva York”, añadió.

El candidato republicano Donald Trump recibirá los resultados desde el Hilton de Midtown, mientras que su rival demócrata Hillary Clinton, lo hará el centro de convenciones Javits Center, también en Manhattan.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.