04 nov. 2025

Molar de homínido denisovano es 20.000 años más antiguo de lo calculado

Los científicos que estudian un molar recién descubierto en la cueva de Denísova, en Siberia (Rusia), calculan que el diente es por lo menos 20.000 años más viejo que los fósiles de homínidos denisovanos previamente examinados.

molar.jpg

Molar de homínido denisovano es 20.000 años más antiguo de lo calculado. Foto: meridiano90.

EFE


El hallazgo, publicado por la revista Science Advances, tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de los homínidos y se suma al “escaso registro de fósiles denisovanos”, sobre los cuales solo había tres más hasta la fecha.

Los resultados sugieren que la dueña del diente deciduo, o “diente de leche”, vivió por lo menos hace 100.000 años, lo que supondría que el diente es uno de los restos de homínidos más antiguos que se han descubierto en Asia Central hasta la fecha.

Además, el molar demuestra que los denisovanos estuvieron presentes durante más tiempo en la región, permitiendo una mayor mezcla potencial entre los neandertales y los denisovanos.

La pobre preservación del molar fue un desafío a la hora de analizarlo para Viviane Slon, Svante Pääbo y su equipo del Instituto Max Planck de Evolución Antropológica de Leipzig (Alemania).

Sin embargo, fueron capaces de extraer ADN y comparar la secuencia con otras muestras de denisovanos, así como con neandertales y ADN humano.

Los resultados sugieren que la dueña del “diente de leche” vivió por lo menos hace 100.000 años, lo que supondría que el diente es uno de los restos de homínidos más antiguos que se han descubierto en Asia Central hasta la fecha.

El ADN encontrado en el diente es consistente con los bajos niveles de diversidad del ADN de todas las muestras de denisovanos recuperadas de la cueva, comparable a la menor gama de diversidad genética en las poblaciones humanas modernas, apuntan los autores.

Sin embargo, es posible que las muestras de la cueva representen una población aislada y que la diversidad genética de los denisovanos a lo largo de su área geográfica sea mayor.

Los autores dicen, no obstante, que es necesario que se analicen otros fósiles denisovanos de otros lugares para medir de manera más integral su diversidad genética.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.