“Es una Guerra contra la Triple Alianza, el mismo vector puede transmitir tres enfermedades”, señaló el ministro de Salud al tiempo de destacar que la eliminación de los criaderos ayudará a frenar la expansión de las tres enfermedades febriles.
El representante de la cartera sanitaria, en declaraciones al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, estimó que este año más de 16.000 personas en todo el país enfermarán por el virus. “Nuestro enemigo en común es el mosquito. Esto es una guerra y tenemos que estar juntos. Nuestros enemigos no son los gobernadores, los intendentes, la ciudadanía, nuestro enemigo es el mosquito”.
Como una bomba de tiempo calificó el gran porcentaje de índice de infestación larvaria y la gran cantidad de recipientes inservibles que actúan como criaderos del vector. Por otra parte, descartó que se haya hecho tarde la alerta epidemiológica. “No ganamos nada retrasando un proceso, una epidemia no se puede controlar, tenemos la circulación del dengue, chikungunya y zika”, agregó la doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud.
Por otra parte, el doctor Nicolás Aguayo, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), dijo que había barrios de Asunción con más de 50% de índice de infestación, cuando lo recomendado es por debajo del 1%. En la primera semana del 2016, se notificaron 2.919 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron solo 42 como dengue.
LUCHA FRONTAL. El Senepa intensifica las mingas ambientales en las zonas declaradas con epidemia de dengue como los departamentos Central, Guairá, Concepción, Amambay y Alto Paraná.
En tanto, continúan las mingas barriales. Un reservorio con larvas se halló ayer en un edificio ubicado en el barrio Bernardino Caballero tras la intervención comunitaria. El rastrillaje consistió en la búsqueda de febriles, fumigación y concienciación. Un total de 30 brigadas visitaron 559 viviendas y hallaron 5 casos sospechosos de dengue.