Guillermo Alcaraz, gerente de Reconversión Urbana y Metrobús del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que solo se harán pequeñas adecuaciones por la finalización del diseño ejecutivo, mas no un cambio en el trazado original. Señaló que no existiría otra calle por la que puedan transitar los buses del sistema.
“Estamos hablando de ajustes en centímetros de lo que es el planteamiento inicial. Pero nosotros no visualizamos hasta el momento la posibilidad de un cambio de trazado”, explicó.
Añadió que en los próximos días se pagará el anticipo al consorcio DC Ingeniería SA – Stiler SA, con el fin de que empiecen los trabajos. A partir del desembolso, se tendrán 90 días para entregar el diseño ejecutivo y posteriormente habrá diez meses de plazo para construir el corredor en su tramo 1, fase 1. Esta primera etapa comprende desde el puerto asunceno hasta la calle Brasil (entrada a Pettirossi).
La segunda fase (Pettirossi - Gral. Aquino) tiene un periodo de dos meses de diseño ejecutivo y ocho meses adicionales para la construcción. Aún se están recopilando las documentaciones necesarias, indicó Alcaraz.
El anticipo asciende a G. 26.915 millones, puesto que equivale al 20% del monto del contrato, el cual fue de G. 134.579 millones.
PROTESTAS. Hasta fines de marzo, frentistas asuncenos habían juntado más de 150 firmas para presentar un escrito dirigido al MOPC, a la Municipalidad de Asunción y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo es impedir que se hagan las obras sobre calles Herrera y Haedo.
La nota será entregada esta semana y se prepara una conferencia de prensa para explicar los efectos negativos que tendrá el Metrobús en ese trazado, comentó Wilfrido Fernández, abogado patrocinante de los denunciantes.
El letrado manifestó que existen razones legales y urbanísticas para que los trabajos no se hagan sobre las calles mencionadas.
“Sobre esas arterias, desde la calle Brasil hasta Hernandarias, no se puede destruir un solo milímetro de lo construido, según el artículo 81 de la Constitución Nacional, porque se violentará el acervo histórico, cultural y social del país. El área de cualquier Metrobús del mundo tiene una altura mínima de 8 m y anchura máxima de 14 m, pero la calle Herrera tiene en algunas partes 14 m, otras 13 m y hasta 12,60 m; será imposible instalarlo en esa arteria”, remarcó el abogado.
SAN LORENZO-FERNANDO. En lo que se refiere a los trabajos que se realizan en las zonas de San Lorenzo y Fernando de la Mora, Alcaraz dio la razón a la contratista Mota Engil, cuyos representantes indicaron que es responsabilidad del MOPC liberar las afectaciones para que los trabajos puedan avanzar. Aseveró que se están liberando los tramos y la obra está progresando.