El brasileño, considerado uno de los más grandes exponentes de la bossa nova, habló con Última Hora de la música paraguaya, con la cual tiene una conexión especial.
“La música paraguaya siempre venía con mucha fuerza en la escena musical brasileña, especialmente en la década de 1950, un momento en que empecé a formar mi gusto musical. Uno de ellos era especialmente el tema ‘Recuerdos de Ypacaraí', con el Trío Irakitan. Era como si las aguas de ese lago bañaran mi casa”, comenta el músico. El artista agrega: “También me excitan las polcas paraguayas y la fuerza de sus acordes”, destaca Toquinho, quien se mostró contento por estar en el país y llenó de elogios a Rojas, su dupla.
Debut. La presentación de dos grandes fue todo un éxito y varias personas no pudieron disfrutar del show, que agotó entradas días antes de la presentación; pero para tranquilidad de los que quedaron con las ganas, Berta y Toquinho tienen proyectos de volver a trabajar juntos.
“Sin duda, habrá otras presentaciones con Berta, conexiones musicales de este tipo, por lo general, no terminan en la primera cita”, dice el brasileño, quien asegura que “el lenguaje musical no tiene fronteras”.
“Un dúo es como un matrimonio sin sexo, pero que tiene todas las otras cosas: comunicación, confianza, admiración, unión y una disponibilidad total, aunque no nos conozcamos en persona”, ilustra el cantautor, para luego agregar que “siempre es interesante para unir dos estilos. La música toma la ligereza de simplicidad apreciada por la sofisticación clásica”.
Brasil. Influenciado por músicos como el también brasileño Baden Powell (1937-2000), Toquinho ha acompañado, a lo largo de su medio siglo sobre los escenarios, a referentes de la música y la literatura de su país como Vinícius de Moraes o Chico Buarque, y recorrió toda América Latina, además de España, Italia y Japón.
Respecto a la evolución de la música brasileña, comenta que “para todo el dinamismo de la música brasileña... se pasa por un periodo de pobreza, pero los valores pueden surgir y establecerse como definitivos talentos, ya que vivimos en otros tiempos”.