11 nov. 2025

Más aerolíneas de América cambian boletos a embarazadas por miedo al zika

Las aerolíneas JetBlue y TAM se sumaron este jueves a la lista de empresas aéreas, principalmente de EE.UU., que han ofrecido cambios en los pasajes a mujeres embarazadas con temor por el virus del Zika.

embarazada.jpg

Más aerolíneas de América cambian boletos a embarazadas por miedo al zika. Foto: www.mochilerogourmet.com.

EFE


“JetBlue hará los ajustes necesarios para los viajeros que necesiten cambiar o cancelar sus vuelos a destinos impactados por el zika. Los clientes podrán recibir un reembolso o cambiar su vuelo sin ninguna penalización”, informó a Efe la compañía en unas declaraciones escritas.

En ese sentido, JetBlue dijo haber adoptado una política similar a las de las principales aerolíneas estadounidenses, que han ofrecido cambios en los vuelos y algunas incluso el reembolso de los pasajes a las mujeres embarazadas que tuvieran previsto viajar a países del Caribe y Latinoamérica afectados por el virus del Zika.

Estas medidas surgen luego de que se planteara que el virus del Zika podría estar vinculado al nacimiento de niños con microcefalia.

Por su parte, un portavoz del Grupo LATAM (TAM Airlines y LAN Airlines) informó hoy a Efe que ofrecerán alternativas a las pasajeras embarazadas que presenten una declaración médica de su gestación y que tuvieran billetes comprados para ciertos países.

Los territorios que LATAM ha incluido en esta notificación son Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam, Venezuela, Barbados, Bolivia, Ecuador, Guadalupe, Guyana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, República Dominicana y San Martin.

Además, aseguró que esta alerta aplica a “pasajeras embarazadas con viaje ya iniciado hacia los destinos mencionados”, que podrán adelantar su regreso, sujeto a disponibilidad, y sin cobros adicionales.

A las clientes que aún no hayan iniciado su viaje, la empresa detalló que pueden “alterar el destino del vuelo” o solicitar el reembolso del pasaje.

La infección por el virus del Zika tiene por causa la picadura de mosquitos infectados del género Aedes aegypti (también responsable por el dengue y el chikunguña), y suele generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares.

Hasta el momento no existe ninguna vacuna para prevenir el contagio, ni medicinas específicas para tratar la enfermedad, que en cuatro de cada cinco casos no presenta síntomas, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.