07 nov. 2025

Maduro aspira relación de respeto con EEUU y hablar “face to face” con Trump

maduro.jpg

Con la Constituyente, Nicolás Maduro pretente redactar un nuevo ordenamiento jurídico en el país.|Foto: EFE.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que aspira tener relaciones de “respeto” con el Gobierno de los Estados Unidos y hablar “face to face” (cara a cara) con el gobernante de este país, Donald Trump.

“Díganle al presidente Donald Trump que un día aspiro a darle la mano y hablar ‘face to face’ (cara a cara), en términos de respeto, de los beneficios que deben y pueden tener (las) buenas relaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, dijo Maduro.

El presidente ofreció estas declaraciones durante un acto televisado por la firma de acuerdos con directivos de la empresa estadounidense Horizontal Well Drillers.

Maduro deseó, además, que “se abran las compuertas más temprano que tarde” para que las tensas relaciones entre ambas naciones sean “de altura”.

“Hacia allá yo empujaré y haré todos mis esfuerzos”, añadió.

Trump ha sido crítico con el Gobierno de Venezuela y ha llegado a decir que este país es “un desastre”.

El estadounidense se ha reunido en varias ocasiones con líderes regionales y ha expresado su preocupación por la crisis venezolana, lo que el gobierno de la nación caribeña ha calificado como “amenazas”.

A finales de junio Maduro dijo que había aprobado una petición para la realización de reuniones de “alto nivel” entre funcionarios estadounidenses y de su gobierno, pero Estados Unidos las rechazó y le urgió a dialogar “dentro” de Venezuela.

“La clave de la cultura y de la civilización que está naciendo en el mundo del siglo XXI es que los que somos muy diferentes tengamos capacidad para dialogar”, dijo hoy el presidente venezolano.

Los dichos de Maduro surgen cuando Venezuela atraviesa una oleada de protestas a favor y en contra de su gobierno, y que se han cobrado la vida de al menos 94 personas, según cifras de la Fiscalía, luego de que algunas de estas manifestaciones desembocaran en actos violentos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.