14 ago. 2025

Maduro aspira relación de respeto con EEUU y hablar “face to face” con Trump

maduro.jpg

Con la Constituyente, Nicolás Maduro pretente redactar un nuevo ordenamiento jurídico en el país.|Foto: EFE.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que aspira tener relaciones de “respeto” con el Gobierno de los Estados Unidos y hablar “face to face” (cara a cara) con el gobernante de este país, Donald Trump.

“Díganle al presidente Donald Trump que un día aspiro a darle la mano y hablar ‘face to face’ (cara a cara), en términos de respeto, de los beneficios que deben y pueden tener (las) buenas relaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, dijo Maduro.

El presidente ofreció estas declaraciones durante un acto televisado por la firma de acuerdos con directivos de la empresa estadounidense Horizontal Well Drillers.

Maduro deseó, además, que “se abran las compuertas más temprano que tarde” para que las tensas relaciones entre ambas naciones sean “de altura”.

“Hacia allá yo empujaré y haré todos mis esfuerzos”, añadió.

Trump ha sido crítico con el Gobierno de Venezuela y ha llegado a decir que este país es “un desastre”.

El estadounidense se ha reunido en varias ocasiones con líderes regionales y ha expresado su preocupación por la crisis venezolana, lo que el gobierno de la nación caribeña ha calificado como “amenazas”.

A finales de junio Maduro dijo que había aprobado una petición para la realización de reuniones de “alto nivel” entre funcionarios estadounidenses y de su gobierno, pero Estados Unidos las rechazó y le urgió a dialogar “dentro” de Venezuela.

“La clave de la cultura y de la civilización que está naciendo en el mundo del siglo XXI es que los que somos muy diferentes tengamos capacidad para dialogar”, dijo hoy el presidente venezolano.

Los dichos de Maduro surgen cuando Venezuela atraviesa una oleada de protestas a favor y en contra de su gobierno, y que se han cobrado la vida de al menos 94 personas, según cifras de la Fiscalía, luego de que algunas de estas manifestaciones desembocaran en actos violentos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.