La zarzuela paraguaya María Pacurí, un clásico del repertorio paraguayo, vuelve al Teatro Municipal (Pdte. Franco y Alberdi) con presentaciones para mañana y el sábado 9, a las 20.30, y el domingo 10, a las 19.30.
Las entradas anticipadas cuestan G. 30.000 (paraíso), G. 40.000 (tertulia), G. 50.000 (plateas) y G. 60.000 (palco vip). En tanto, en la boletería del teatro, antes de las funciones valdrán G. 40.000 (paraíso), G. 50.000 (tertulia), G. 65.000 (plateas) y G. 75.000 (palco vip).
Informes al 445-169 (Teatro Municipal), 441-054 (parroquia santuario María Auxiliadora), 0981-102-124 (Academia de Danzas Jessica Arias) o 0981-252-250 (producción del espectáculo).
DETALLES. La zarzuela paraguaya, en cuatro actos y epílogo, cuenta con música de Juan Carlos Moreno González y libreto de Manuel Frutos Pane.
En esta ocasión, se presenta la Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay (OFIP), bajo la dirección del maestro Germán Recalde y el elenco de danzas está bajo la dirección de Jessica Arias. La producción y dirección escénica está a cargo de José Santiago Mazó. La puesta cuenta con el apoyo del Centro Cultural El Cabildo y la Universidad del Norte.
La obra, inicialmente estrenada el 17 de setiembre de 1959 en el Teatro Municipal, presenta una historia de corte moral y costumbrista, en donde destacan la fe y la sencillez del pueblo.
TRAMA. La puesta está ambientada en el campo, en primavera, durante la fiesta de la cosecha del algodón, y gira en torno a don Sofanor, un típico viejo verde que vive en unión libre con la resignada doña Luisa, con quien tiene una hija ya adolescente.
Atraída e intrigada por la conducta honesta y laboriosa de la bella chiperita, María Pacurí, doña Luisa la invita a vivir en su casa para que le haga compañía y pueda preparar su chipa en un lugar más cómodo que el ranchito donde vivía, con su padrastro que la explotaba.
Sofanor sigue en sus andanzas amorosas, mientras sus pasos son seguidos por el padre Juan, que no cesa en su insistencia de casarlo con doña Luisa. En tanto, Rubén se enamora de la joven María, aunque Sofanor querrá hacer de las suyas.
La OFIP está abocada al fomento de la producción sinfónica de compositores jóvenes paraguayos y al rescate cultural de obras que enriquecieron el acervo musical del país. En sus cinco años de existencia, esta orquesta ya estrenó más de veinte piezas sinfónicas de jóvenes paraguayos, generando espacios para la creación artístico-musical.
A saber
Puesta: La zarzuela paraguaya María Pacurí
Lugar: Teatro Municipal (Pdte. Franco y Alberdi)
Funciones: Mañana y el sábado, a las 20.30, y el domingo, a las 19.30
Entradas anticipadas:
* G. 30.000 (paraíso)
* G. 40.000 (tertulia)
* G. 50.000 (plateas)
* G. 60.000 (palco vip)
Entradas en el día:
* G. 40.000 (paraíso)
* G. 50.000 (tertulia)
* G. 65.000 (plateas)
* G. 75.000 (palco vip).
Informes: Al 445-169 (Teatro Municipal), 441- 054 (parroquia María Auxiliadora), 0981- 102-124 (Academia de Danzas Jessica Arias) o 0981-252-250 (producción)
Detalles: Historia de corte moral y costumbrista, en donde la fe y la sencillez del pueblo son las características.