11 ago. 2025

La lipotransferencia, una alternativa en cirugía estética y reconstructiva

La lipotransferencia o el uso de la grasa propia del cuerpo para corregir, a través de la cirugía plástica, defectos congénitos o adquiridos sin temor a que el organismo rechace el injerto, es una técnica más segura e igual de efectiva que la convencional.

cirugía.jpeg

Las cirugías plásticas están siendo reemplazas por este sistema. Foto: clinicanarros.com

EFE

La lipotransferencia “es una técnica muy efectiva en casos de reconstrucción de mama y anormalidades faciales, así como en aumento de alguna parte del cuerpo, como glúteos o mamas”, explicó la cirujana plástica Verónica Zavala.


De acuerdo con datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), la demanda de las cirugías plásticas va en aumento.

Entre 2015 y 2016, según la ISAPS, el aumento fue en promedio del 30% en 2015 y en 2016, y es Estados Unidos el país que encabeza el mayor número de cirugías, con 4,2 millones de operaciones estéticas.

México, es la quinta nación que más demanda este tipo de procedimientos, con un total de 923.243 anuales, y son las mujeres las que buscan más operaciones de este tipo.

Sin embargo, a decir de Zavala, en muchas ocasiones la alta popularidad de estos procedimientos lleva a las personas a optar por acudir a médicos no certificados que ponen en riesgo la vida de las pacientes.

“Se debe crear consciencia. Muchas veces ponen polímeros, plásticos y lo que generan es una enfermedad por modelante que ocasiona una reacción inmune, la cual puede dañar muchos órganos y puede ocasionar la muerte, por eso la grasa es una buena alternativa”, dijo la experta.

De acuerdo con la Asociación Americana de Cirugía Plástica, en las últimas dos décadas la cirugía fue desplazada por una gran cantidad de soluciones y tratamientos mínimamente invasivos o inyectables y del 2000 al 2016 el incremento de este tipo de procedimientos fue del 180%.

Zavala explicó que la lipotransferencia empieza con una liposucción, se quita la grasa de alguna zona del cuerpo que tenga exceso de la misma y se puede transferir a otra parte del cuerpo.

“Se usa en cirugía estética para los glúteos, por ejemplo, o como relleno facial. En reconstrucción después de una mastectomía, mejora el grosor de la piel, lo que facilita cuando se pone el implante”, detalló.

Sin embargo, la especialista explicó que este tipo de técnica debe ser realizada por un especialista certificado.

“Se debe conocer bien cómo se realiza la liposucción y reconstrucción y cómo se maneja la grasa, deben ser cirujanos avalados que no pongan en riesgo la salud de los pacientes”, señaló.

Finalmente, la experta señaló que aunque la lipotransferencia es una técnica segura, se debe tomar en cuenta los riesgos que, como en cualquier cirugía, representa.

Del mismo modo, advirtió que no todas las personas son candidatas a este tipo de procedimientos.

“Lo primero que se debe tomar en cuenta es la salud. El médico debe hacer una valoración preoperatoria, si tienen enfermedades como diabetes, hipertensión y si están controlados debe hacerse procedimiento, pero debe verse cada caso en específico”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.