18 may. 2025

IRP: Contadores se rehúsan a liquidar en nuevo formulario

El Colegio de Contadores del Paraguay, el Consejo de Contadores Públicos y la Asociación de Egresados de la Universidad Católica de Asunción (UCA) oficializaron ayer su postura de rechazo a los últimos cambios introducidos por el Ministerio de Hacienda a la aplicación del impuesto a la renta personal (IRP).

Rechazo.  Los contadores aseguran que el nuevo formulario viola la Constitución Nacional.

Rechazo. Los contadores aseguran que el nuevo formulario viola la Constitución Nacional.

Los profesionales exigieron la derogación del Decreto 6560/16 y la Reglamentación 104/16 de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ya que estas normativas están violando principios establecidos en la Constitución Nacional y en la Ley del IRP.

La titular del Colegio de Contadores del Paraguay, Alba Talavera, afirmó que se tomó la decisión de “ni siquiera mirar el nuevo formulario”.

“Nos rehusamos, rechazamos trabajar con este nuevo formulario ilegal e inconstitucional. Ni siquiera vamos a mirar el formulario. Exigimos que se derogue, al igual que el decreto y que se hagan nuevas reglamentaciones escuchando a los afectados”, expresó.

Resaltó que están en permanente contacto con los empresarios para accionar judicialmente en caso de no tener una respuesta de la SET a sus reclamos. En ese sentido, informó que hoy presentarían una nota a la institución estatal donde plasmarían los motivos del rechazo.

Argumentos. Talavera detalló que se violaron los artículos 14 y 181 de la Carta Magna, que establecen la irretroactividad de la ley y que ningún tributo puede tener carácter confiscatorio (ver apoyo).

Agregó que además de la confusión jurídica, hubo una extralimitación de la SET y un abuso de derecho.

“Le decimos a la viceministra (de Tributación, Marta González) que aceptamos el desafío que lanzó días atrás y vamos a accionar. No se puede seguir imponiendo cosas ilegales”, manifestó Ángel Devaca, titular del Consejo de Contadores Públicos.

La viceministra González, en varias entrevistas radiales, defendió ayer los nuevos cambios. Aseguró que se hicieron con sustento jurídico y remarcó que la reglamentación solo se adaptó a la Ley del IRP.